Comienza cambio a fases de aprendizaje. SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP), el pasado martes dio a conocer el acuerdo en el cual se establece el plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria.

El anteproyecto indica que: “el Plan de Estudio iniciará su aplicación con la generación de estudiantes que les corresponda cursar el primer grado de preescolar, el primer grado de primaria y el primer grado de secundaria en el ciclo escolar 2023-2024”.

De acuerdo con el anteproyecto, los grados educativos pasarán a ser fases de aprendizaje, quedando de la siguiente manera:

  • Fase 1: entendida como la educación inicial, esto corresponde a aquellos menores de 0 a 2 años de edad; tendrá una duración de un año de formación.
  • Fase 2: abarcará la educación preescolar.
  • Fase 3: primero y segundo de primaria.
  • Fase 4: tercer y cuarto grado de primaria.
  • Fase 5: quinto y sexto grado de primaria.
  • Fase 6: primero, segundo y tercero de secundaria.

Fuente: SEP

El documento publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) indica que, “asimismo, durante el ciclo escolar 2022-2023 se avanzará en el diseño y ajuste de los programas correspondientes a las Fases 4 y 5”.

También se establece que el idioma inglés será una asignatura de segunda lengua, por lo cual, será parte del campo formativo de Lenguaje, “su generalización gradual se hará a lo largo de las fases establecidas”, así lo indico la SEP.

Plan de estudios SEP: La prueba piloto

De acuerdo con lo establecido dentro del artículo 4 del anteproyecto indica que durante el ciclo escolar 2022-2023, en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de todas las entidades federativas, se realizará un piloteo del Plan de Estudio.

Los programas de estudio estarán a cargo de su elaboración por la SEP, a fin de que se trabajen con base en una estrategia metodológica, los contenidos correspondientes a:

  • Fase 2, solo primer grado de educación preescolar.
  • Fase 3, solo primer grado de educación primaria.
  • Fase 6, solo primer grado de educación secundaria.

Se contempla que el piloteo del nuevo plan de estudios se realice en escuelas con servicio general, indígena y comunitario, Sumado a ello, será implementado en zonas urbanas y rurales; en escuelas multigrado y de organización completa.

El plan específica el tipo de población de niñas, niños y adolescentes migrantes o que viven con alguna discapacidad y aptitudes sobresalientes.

ACUERDO NÚMERO POR EL QUE SE ESTABLECE EL PLAN DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA


Te puede interesar:

  • SEP y Pemex impulsan fomento a la lectura y entregan mobiliario escolar para escuelas de Hidalgo: Mario Delgado Carrillo

  • Con la formación integral de las y los estudiantes, México es una república educadora, humanista e incluyente: Mario Delgado

  • En Colima, Mario Delgado destacó que la Beca Universal Benito Juárez garantiza que ningún joven quede fuera de bachillerato

Sobre CONEDUCA 1691 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion