Innovar e innovar

Lic. Gerardo E. Herrera Alba

Que el mundo se va a acabar…

Tal vez nuestro deber hoy, sería el preguntarnos si los resientes cambios en la educación van dando los mejores resultados, y por lo resiente me refiero a lo que va de entre quince a diez años atrás. ¿Estamos mejor que hace veinte?

El reflejo de la educación escolar, buena o mala, se advierte en la sociedad, es una consecuencia honda de lo transmitido desde las aulas y de lo que se vive en general en el ambiente académico, ¿quién lo puede negar?; luego de la familia -donde se puede educar bien o mal-, la eliminación de una conducta negativa, individual o grupal, así como la prolongación de las conductas positivas, dependen mucho así, de la observación docente –individual o grupal-, y por tanto de los buenos jefes de academia, y por tanto de un buen plan académico.

Dado lo anterior, volvería su servidor a preguntar con agregado: ¿la sociedad que vamos viendo, mejora?… En todo caso, si ya hemos experimentado algunos cambios y constatamos que el trato social va dejando camino a lo regular tirando a mal, deberíamos innovar en calidad.

Difícil para un servidor, la calidad como tema. Me da por recordar los años noventa, cuando la palabrita en cuestión se puso de moda casi en todo y sobre todo en el mundo ejecutivo y productivo, cuando ‘calidad’ era de facto, un algo así como igual a “cero errores” o “cumplir con los requerimientos del cliente”.

Alguien me dijo una vez –desde una escuela privada-, que la educación tenía una peculiaridad un tanto curiosa como negocio, que era de los pocos servicios en los que alguien pagaba para recibir órdenes e instrucciones… y pensando aquello, mantengo la idea de que la persona que recibe la educación pagando o quien se la sufraga –vía particular o vía impuestos-, lo que quieren en el fondo es lo mejor, algo bueno o de buena calidad, aunque no les simpatice quién se lo da ni cómo se lo da, con tal de hacerse de un resultado satisfactorio, de una mejora como persona y en consecuencia aportar mejoras a la sociedad, es decir, contribuir al superarse. Pero, ¿no habrá ya desvanecido esta percepción de la cualidad educativa y por tanto del concepto idóneo en consenso de lo que es una o tal calidad educativa?

Así, pues, la propuesta es recapacitar en la innovación, que, curiosamente buscando la definición de la RAE leeremos una primera y una segunda acepción, por favor consideren la que está en desuso: “Volver algo a su anterior estado” y no se alarmen por favor, porque nadie quiere un retroceso sino más bien una reconsideración… ¿Y qué pasa si, innovamos al innovar?


Sobre CONEDUCA 1691 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion