Consejo nacional de ANUIES aprueba planes y acciones para fortalecer a la educación superior

Integrantes del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aprobaron por unanimidad las acciones y propuestas estratégicas que contribuirán a fortalecer el desarrollo de la educación superior de nuestro país durante su Sesión Ordinaria 2.2024, celebrada en la Universidad Veracruzana.

La sesión de trabajo encabezada por el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia contó con la presencia de los presidentes de los seis Consejos Regionales, dos representantes del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), dos representantes del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA), dos representantes del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA), un representante de Centros de Investigación y los titulares de la UNAM e IPN.

Durante la reunión, el Dr. González Placencia informó que las 216 instituciones que integran la ANUIES, preparan un documento que entregarán a la candidata electa a la Presidencia de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo que contiene las propuestas para fortalecer la educación superior en nuestro país, con planteamientos de nuevas políticas públicas en materia de gobernanza, cobertura, mejora de la calidad, responsabilidad social y financiamiento.

Añadió que el texto que contiene metas y objetivos, retos y desafíos que enfrenta la educación superior de nuestro país y recoge la necesidad de ampliar la cobertura para mejorar la calidad de la educación con sistemas de crecimiento regional, certeza jurídica y un presupuesto suficiente para cumplir nuestra misión.

El Dr. González Placencia reiteró que uno de los compromisos asumidos por la Secretaría General Ejecutiva, es la elaboración de un Estatuto para la ANUIES que ordene y articule la estructura; funcionamiento y capacidades de una la Asociación; para lo cual, se han recibido observaciones y propuestas de las asociadas que se están analizando por parte de la Dirección Ejecutiva Jurídica, a fin de incorporarlas al proyecto de reformas al Estatuto que se someterá a la aprobación de la Asamblea General en sesión extraordinaria del mes de noviembre próximo.

En el evento, el Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana agradeció la presencia de los integrantes del Consejo y señaló que estos trabajos se llevan a cabo en el marco del 80 aniversario de la UV.

En la Sesión, se aprobó el Acta de la Sesión Ordinaria 1.2024 y los asistentes reflexionaron sobre los resultados del proceso electoral donde acordaron que la Secretaría General Ejecutiva conforme el documento Compromiso Común por el Futuro de la Educación Superior Mexicana, una ruta al 2030, así como la Actualización del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior. Estrategias para la Prevención y Atención.

En la reunión, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES Y Enrique del Val Blanco; Coordinador General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, presentaron el Análisis del Presupuesto 2025 para la Educación Superior.

Asimismo, con el Dr. José Jaime López Vázquez, Vicerrector académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), expusieron el Diagnóstico de la situación académico-laboral del personal docente de asignatura en las instituciones de educación superior públicas en el que precisaron que la actividad docente en las Instituciones de Educación Superior, es uno de los grandes retos y desafíos académicos y laborales que se analizaron al presentar un diagnóstico desarrollado por la ANUIES y la BUAP para lograr un mayor desarrollo educativo profesional y competitivo.

En un mensaje virtual, el Dr. Axel Didrikcson, Investigador de la UNAM, explicó que la declaratoria de la reunión CRES+5, celebrada en la Ciudad de Brasilia, estableció hacer un llamado a la colaboración y cooperación de los países integrantes para avanzar en materia de educación superior.

Añadió que en el documento se reafirma la necesidad de asegurar la educación superior como un derecho humano universal y un bien público social que debe ser plenamente garantizado por los Estados y también ratifica la vigencia de las instituciones de educación superior como un espacio valioso para la construcción de un futuro promisorio basado en la ciudadanía plena, la justicia social, el desarrollo sostenible y la integración regional.

Por su parte, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la Asociación comentó sobre la participación de la ANUIES en la Sesión del Plenario de la III Conferencia General del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) celebrado en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en Argentina, el pasado 9 de mayo, donde se reafirmó como un espacio articulador de diálogo, generador de ideas y programas concretos que impulsan la transformación para construir un futuro en el que la educación superior es el motor de justicia social y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

También informó sobre el lanzamiento de la convocatoria en la que estudiantes universitarios, docentes e investigadores participen en un Laboratorio y presenten videos con propuestas de solución a través de la tecnología aplicada a problemas que les afectan; se trata de que trabajen para desarrollar proyectos a gran escala y que tengan un beneficio útil para el país, contempla invitar a jóvenes al Centro de Capacitación ANUIES de Valle de Bravo, para asistir a conferencias, talleres donde tendrán la oportunidad de desarrollar su proyecto propuesta y 20 estudiantes contarán con una estancia de tres meses para capacitarse y acelerar su plan de tecnología aplicada en los Laboratorios de MIRAI-INNOVATION en Osaka, Japón.


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion