Se presentó el protocolo para el regreso a clases presenciales en el ciclo 2021-2022

Después de que  Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), diera por hecho el regreso a clases presenciales, el próximo 30 de agosto, para niños, niñas, jóvenes, docentes y personal educativo en México, se ha presentado el protocolo para el regreso a clases.

La secretaria de educación, ha hecho hincapié en que el regreso a las aulas es inminente, y que se debe generar un entorno responsable, ordenado y cauto a las aulas. Para ello es que se ha considerado el protocolo sanitario de 10 acciones:

Para conocer más, haz click en la imagen
  1. Integrar un Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), en el que deberán participar los padres de familia.
  2. Establecer y participar en los filtros de salud en casa y escuela.
  3. Lavarse las manos con agua y jabón en los planteles.
  4. Uso de cubrebocas que cubra nariz y boca.
  5. Mantener en todo momento la sana distancia.
  6. Priorizar el uso de espacios abiertos.
  7. Se suspenden las ceremonias y reuniones que provoque aglomeraciones.
  8. Avisar sobre presencia o sospecha de casos de COVID-19.
  9. Inscribirse a cursos de apoyo socioemocional.
  10. Llevar a la escuela una carta de compromiso y de corresponsabilidad.

La carta compromiso para el regreso a clases 2021

La carta compromiso que se ha solicitado debe de contener:

Primera parte:

  • Fecha,
  • Datos personales de los padres o tutores y del estudiante,

Segunda parte:

  • Señalar la modalidad en que sus hijos tomarán clase. “Manifiesto mi compromiso de aceptar el retorno seguro a clases de mi hijo/hija bajo la siguiente modalidad” se lee arriba de un recuadro con las opciones “no” y “sí”.

Indicar la modalidad de clases son:

  • Virtual
  • Presencial
  • Mixta
  • Otra

Tercera parte:

Se ha presentado una serie de consideraciones que se deben comprometer los padres o tutores en caso de optar por presencial/ mixta:

  • Revisar diariamente a mi hija/hijo para identificar la presencia de signos y síntomas relacionados con la enfermedad covid-19 como malestar general, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, fiebre o dificultad para respirar.
  • Mantener a mi hija/hijo en casa, en caso de presentar alguno de los síntomas anteriores.
  • Llevar a mi hija/hijo a recibir atención médica, ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria y atender las recomendaciones del personal de salud.
  • Notificar a la escuela vía telefónica, los resultados del diagnóstico médico.
  • Promover hábitos de higiene y salud que disminuyan la propagación del virus.
  • Además de que se han realizado las medidas sanitarias recomendadas y aplicado el filtro sanitario correspondiente a la casa.
  • Agregar dos teléfonos de contacto, para notificar sobre algún malestar que presente el estudiante, y finalmente debe estar la firma del padre, madre o tutor.
Da click sobre la imagen para descargar la carta

Te puede interesar:

  • Participan mil actores educativos en Primer Encuentro Nacional para la mejora continua de la Educación Superior: Mario Delgado

  • Gobierno de México impulsa una educación con bienestar integral de estudiantes y docentes: Mario Delgado Carrillo

  • En la Cámara de Diputados la ANUIES reitera la urgente necesidad de ampliar los recursos que reciben las Universidades Públicas

Sobre CONEDUCA 1691 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion