
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, en su reaparición pública en las conferencias mañaneras y tras una larga ausencia, delineó las directrices sanitarias que guiarán el regreso a las clases presenciales, a partir del próximo 30 de agosto, dijo, es “inminente”.
“El regreso a clases es algo inminente, debe ser un retorno responsable, ordenado y cauto a las aulas, que como lo han comprobado, cientos de miles de millones de familias mexicanas, son un espacio formativo”
Delfina Gómez Álvarez
Los padres, por ejemplo, deberán entregar a las autoridades del plantel al que asisten sus hijos una carta compromiso con el consentimiento, además de equiparlos con cubrebocas, gel antibacterial y la toma de temperatura antes de enviarlo al colegio.
“Si se detectan síntomas, llamar por teléfono para que se haga el protocolo sanitario y hacer más medidas necesarias. Al mismo tiempo se pide que se les envié con cubrebocas y con su gel y una carta compromiso donde autorizan que el pequeñito va a la escuela. Habrá un comité que tome temperatura y los maestros estarán al pendiente en los salones de clases”
Delfina Gómez Álvarez
El protocolo sanitario continuará a cargo de los profesores con el lavado de manos frecuente, la aplicación de gel y la vigilancia en el uso de cubrebocas, una vez que ya se encuentren en la escuela,. Sumado a esto, afirmó que, se garantizará que la sana distancia y la utilización de espacios abiertos.
La titular de la SEP, reiteró que se suspenderán hasta nuevo aviso, todas las ceremonias cívicas y los festivales.
También explicó que será obligación de las autoridades escolares dar parte de inmediato a las autoridades del sector salud y a los padres de familia en el caso de cualquier caso de contagio de covid-19 en las escuelas, a fin de establecer medidas de contención.
En lo referente a la parte académica, Gómez Álvarez, indicó que como appoyo la SEP brindará cursos psicoemocionales para atender a aquellos casos donde el confinamiento por 16 meses sin clases haya afectado a alumnos y padres de familia.
“Está demostrado que uno de los lugares más seguros, si no el más seguro, es la escuela. Nosotros como maestros tenemos esa gran oportunidad de atender a quienes son motivo de nuestro trabajo y esencia que son los niños”.
Delfina Gómez Álvarez
También te puede interesar:
-
Ofrece Director General del TecNM, Ramón Jiménez López, Conferencia Magistral “Lógica Dialéctica”
-
Con 5.6 millones de becas “Rita Cetina”, no habrá barrera económica para ejercer el derecho a la educación: Mario Delgado
-
La participación de las mujeres en los procesos históricos del país, la mejor herencia de Leona Vicario: SEP
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.