Durante la conferencia mañanera, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación Pública saliente, dió inicio al ciclo escolar 2022-2023 y remarcó algunos avances registrados durante los 18 meses que ha estado al frente de la dependencia.
De acuerdo con a titular de la dependencia los resultados en 4 ejes prioritarios son los siguientes:
- Basificación de 650 mil plazas y otras 167 mil asignadas.
- Junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en educación básica hay 3.8 millones de beneficiarios y en media superior 4.1 millones. En lo que respecta al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro asciende a 410 mil beneficiarios.
- El Programa La Escuela Es Nuestra son 113 mil planteles entre 2021 y 2022 los beneficiados, lo que representa una inversión de 27 mil millones de pesos.
- La reciente presentación del Plan de Estudios de Educación Básica que, subrayó, se ha logrado gracias, no solamente a los maestros frente a grupo, sino también expertos, autoridades educativas, secretarios de los gobiernos estatales, a estudiantes, así como a las diferentes secretarías que integran el gabinete presidencial.
Aprovechó también para agradecer a todo el personal operativo y directivo de esta secretaría, a las maestras y maestros que aún en la pandemia continuaron con sus clases, al presidente por la confianza para confiarle el cargo y a la maestra Leticia Ramírez Amaya por su nueva encomienda.
Te puede interesar:
-
Instala SEP Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025 en las alcaldías de la Ciudad de México
-
La SEP convoca a participar en los foros que se llevarán a cabo en Veracruz y Puebla para la construcción del PND 2025-2030
-
Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.