El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, está comprometido con garantizar el acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de migración, sin importar su origen, condición migratoria o contexto social, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
“Un trámite burocrático no puede ser un impedimento para ejercer un derecho constitucional. Por eso, la instrucción en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN) es que, primero, se reciba a las niñas y los niños, y luego se les acompañe en todo el proceso oficial de registro. Pero hay que incorporarlos de inmediato, dada la condición tan difícil que se está viviendo”, detalló.
Durante su participación en el foro “Retos y perspectivas migratorias”, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja bajo los principios de inclusión, interculturalidad e igualdad de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo una educación sin fronteras.
Enfatizó que el derecho a la educación está garantizado por el artículo tercero constitucional, sin distinción de origen o estatus migratorio, para las y los estudiantes en todos los niveles educativos.
Delgado Carrillo indicó que, como parte de la estrategia “México te abraza”, instruida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han instalado albergues con atención educativa en zonas fronterizas. Estos espacios cuentan con maestras y maestros capacitados para recibir e incorporar de manera inmediata a estudiantes migrantes al sistema educativo.
El titular de la SEP resaltó la pertinencia de los materiales elaborados por la dependencia para contextos de movilidad, como el “Protocolo de acceso a la educación” y las guías didácticas para la inclusión de niñas y niños migrantes “Caminos de aprendizaje” y “A dónde voy, la escuela va conmigo”.
Comentó que, a través de la plataforma @prende.mx, se imparten talleres de sensibilización dirigidos a personal docente y directivo, con el objetivo de fortalecer las capacidades del sistema educativo frente a los retos que implica la migración.
Adicionalmente, señaló que se impulsa la certificación de competencias laborales para personas migrantes y repatriadas mediante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), lo cual permite validar conocimientos adquiridos en el extranjero, favoreciendo la reintegración educativa y laboral, tanto en México como en otros países.
Finalmente, recalcó que la SEP trabaja por una escuela abierta, humanista y solidaria, donde toda persona encuentre desarrollo y oportunidades, sin importar su origen.
“Este foro nos brinda un espacio para escuchar diversas voces, compartir experiencias y establecer acciones concretas que contribuyan a eliminar barreras y promover la integración efectiva de quienes se encuentran en condición de movilidad”, concluyó.
Información: Boletín 128
Te puede interesar:
-
Destaca secretario Mario Delgado Carrillo avances del Gobierno de México en el sector educativo

Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Senadores con motivo del 1er. Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario […]
-
Expertos analizan y reflexionan sobre el impacto y la gestión de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior de A.L.

La irrupción de la Inteligencia Artificial en la educación superior representa uno de los giros más significativos de las últimas décadas en la manera en […]
-
Importante establecer mecanismos de colaboración y construcción de puentes entre Instituciones de Educación Superior: ANUIES

Con el propósito de fortalecer lazos institucionales y conocer oportunidades académicas entre México y Estados Unidos de América, presidentes y directivos de universidades de Nueva […]

Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.