
Maggie Grazziano
Desde la perspectiva de scielo, la democratización del conocimiento significa que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceder a la educación y a la ciencia. También se refiere a la inclusión de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos científicos.
El gran reto que hoy tenemos es la sensibilización de los individuos para querer formarse, educarse y acceder, tanto, a la educación como a la ciencia.
Es por ello, que la Educación Inicial y la Educación Básica debe centrarse en la formación de ciudadanos que aspiren a una calidad de vida sustentada en el esfuerzo, la ética e integridad moral, el respeto, así como, en la búsqueda de generar una sociedad justa, así como, con oportunidades de desarrollo.
Representa un reto, efectivamente, el entorno actual permite acceso a fuentes de conocimiento en la web, a bibliotecas de acceso gratuito nacionales e internacionales, sin embargo, en muchas ocasiones se prefiere revisar redes sociales y programas en la web con poco aporte educativo.
Y me encantaría estimado lector sumar un tema formativo aún más importante, la Calidad Humana, especialmente, la Calidad Humana en el entorno laboral.
Los contextos actuales demandan la mejora continua, la cual exige del individuo crecimiento y desarrollo continuo, sistemático y permanente. El Gran Desafío es el logro de mayor competitividad que se traducirá en mayor productividad más calidad, factores que permitirán sobrevivir y tener éxito en la nueva economía. Es por tanto, impostergable la transformación de estructuras productivas para acercarse al alto rendimiento, cuya esencia será el proceso transformativo de y en las actitudes, habilidades de comportamiento y los valores de la gente… “El ser humano como elemento clave en la creación de una auténtica cultura de calidad”.
La Calidad a partir de las premisas anteriores, debe verse como un proceso re-educativo, colocando al centro el proceso formativo de actitudes y comportamientos para la formación de personas de calidad y éxito, que se distinguirán por:
- Optimismo Inteligente, el cual conlleva proactividad y persistencia en el logro de metas, así como, el manejo asertivo de la adversidad.
- Autoestima y autoconfianza, que permitan aspirar y lograr altos estándares.
- Comunicación óptima, indispensable para lograr el consenso y los beneficios de la sinergia.
- Actitudes positivas, que alienten la calidad de vida; predisposiciones útiles para enfrentar la vida y crear una calidad de existencia, sentido de satisfacción y una realización plena.
- Uso eficaz del tiempo, de acuerdo con todos y cada uno de los roles que se desempeñan para el logro de las metas.
- Clasificación de valores, que permitan la toma de decisiones dentro de un marco certero de referencias por sus implicaciones a corto, mediano y largo plazo.
- Manejo adecuado de las diferencias, que permita soluciones enfocadas a ganar-ganar y a capitalizar la existencia de conflictos como una energía canalizable al proceso de mejora.
- Manejo de tensiones o del estrés, que bloquea nuestra energía y paraliza agotadoramente nuestro potencial.
- Integración a tu equipo, empresa y familia, donde la oportunidad está en convertirse y llegar a ser un miembro significativo.
- Salud integral, que determina nuestro bienestar primario y prolonga o reduce nuestra posibilidad vital.
- Calidad personal, punto de partida y control, centro del bienestar personal y social.[i]
La Universidad de Harvard realizó una investigación para determinar los factores de éxito en la vida, determinando que dicho éxito depende del 85% de las actitudes y 15% de sus habilidades, lo cual conlleva a la reestructuración del propósito de la educación inicial centrándose en el área de formación humana con tres ejes: Actitudes, Comportamientos y Valores.
¿Preparados?, con total sinceridad debo compartirles que a partir de esta propuesta decidí implantar un nuevo plan de desarrollo personal, iniciando por mí, revalorando y estableciendo KPI’s (Key Performance Indicator por sus siglas en inglés, y que se traduce como Indicador Clave de Desempeño) para cada una de las competencias descritas. La decisión es suya….
[i] Eduardo Aguilar Kubli, Alfonso Jáuregui Covarrubias.

Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.