
Humanismo como solución de la educación.
Mtro. Héctor Daniel Estrada Pérez
En esta nueva educación entendida en el país, uno de los principios que se han procurado es el humanismo, mismo que se ha estado tratando de implementar en los diferentes niveles educativos. Un paradigma que busca generar individuos que cuenten con conciencia social, ética y responsabilidad, y con desarrollo humano. Es un principio que se reflejará en el pronto tiempo, pero que es necesario que se complemente con una sociedad capaz de reconocerse en valores, con respeto entre unos y otros, y teniendo mayor inclusión.
La implementación no ha sido sencilla, y tiene que ver con las diversas formas en que se da la educación en el país. Las necesidades en cada región no son las mismas, y las desigualdades no permiten que una misma estrategia pueda ser accesible para todo el país. También sería importante que las capacitaciones a las instituciones y maestras y maestros consideren las realidades que viven. Es sin duda un gran intención el que el humanismo sea parte de la educación. El que se pueda ver reflejada en la sociedad y el que se vuelva eje central en un futuro para la sociedad
Una educación basada en el individuo, considerando que cada uno es único, con la capacidad para desarrollar su potencialidad. Una educación que haga individuos capaces de tener un desarrollo integral en lo cognitivo, lo emocional y lo social, capaz de tener un pensamiento crítico y reflexivo. Una educación que fomente la empatía y el respeto.
En esta ocasión los colaboradores de la Revista Edurama nos dan su punto de vista de esté interesante tema. Desde sus diversos ámbitos nos muestran la experiencia de lo que están enfrentando en esté gran reto que se ha puesto la educación del país y que esperamos de frutos para una mejor sociedad.

Damos así la bienvenida Desde nuestra trinchera a la edición sesenta y ocho, desando que sea de su agrado y que comparta las diferentes colaboraciones con sus compañeros y amigos. Como cada ocasión que nos encontramos es un gusto el que nos permita ser parte de sus lecturas y que haga propias, las experiencias que los autores plasman en nuestra revista. Como cada ocasión, los invitamos a participar en este esfuerzo que realizamos por llevar desde una óptica realista, lo que sucede en la educación.
También les invitamos a que nos deje sus comentarios en nuestras redes sociales, que nos deje sus sugerencias a fin de poder mejorar. Seguiremos esmerándonos por mejorar y llevarle las experiencias de los actores de la educación. Le agradecemos a quienes confían en nosotros para ser portavoz de sus sentir y a los que se esmeran para que salga avante la revista. Nos encontramos en la siguiente edición, y esperemos seguir creciendo y contar con la preferencia de su lectura
