REVISTA EDURAMA
  • Principal
    • Noti-Edurama
    • Edurama número 43
    • Desde nuestra Trinchera
    • Números anteriores
    • Convocatoria
    • Bibliotecas Virtuales de acceso gratuito
    • Buscadores Académicos
    • SOBRE NUESTROS EXPERTOS
  • Acerca de nosotros
    • Contacto
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad

DESDE NUESTRA TRINCHERA

18 mayo, 2020 coneduca Desde nuestra Trinchera 0

El reto que se viene

Mtro. Héctor Daniel Estrada Pérez

Tras un año complejo, donde se inició de la implementación de varias políticas que darán rumbo a lo que esta buscando esta administración federal, ha llegado el año en que sí o sí, tendrán que estar en función.

Y es que, tras dos años de pandemia y con las dificultades que se han presentado en la planeación, la instauración, la socialización de las políticas, sumadas a que, durante los tres años que lleva la administración federal, también ha habido tres secretarios de Educación, con lo cual no se ha permitido tener una constante en las directrices de trabajo, es que se ha ido consumiendo los tiempos para implementar dela manera optima y como les hubiera gustado de la “Nueva Escuela Mexicana”.

Es la “Nueva Escuela Mexicana”, la apuesta del gobierno para dar dirección a las ideas y políticas, es que este año tendrá que ser fundamental en la instauración de todas esas políticas que darán el fundamento al modelo que se trata de implementar. Además de que los tiempos para las correcciones después de la instauración también se han ido acortando, pues es un hecho, que no puede irse más lejos, pues el siguiente año es de elecciones y no podemos olvidar que uno de los estandartes con los que llego esta administración, fue precisamente el cambio en la educación o lo que se llamo la “mal llamada, reforma educativa”.

Así que se presenta un gran reto, el cual podría ser trascendental. De ello es que estamos por ver llegar cambios, algunos que se han iniciado y algunos más que hasta forzados tendrán que caminar. La “Nueva Escuela Mexicana”, tiene que caminar ya, y sus principios se tienen que ver reflejados casi de inmediato, así como los cambios que propone. Es un hecho que ha costado mucho más tiempo y esfuerzos de lo que se pensaba, como también es un hecho que en algunos de ellos pareciera que no hay un entendimiento correcto de lo que se busca y por ello no baja a los usuarios, como lo desean.

Este número va dedicado a las reflexiones de estas políticas, es un número que trata de entender desde el punto de vista de estos usuarios, como trata de ser la implementación, los pros y los contras. Es un número que nos deja sentir como viven estos cambios desde dentro de las instituciones y que nos dejará reflexionando sobre lo que se podrá o no hacer.

Es así que nos permitimos compartir con ustedes la edición cuarenta y tres de la Revista Edurama, deseando que sea de su agrado y le permita identificarse con lo plasmado por los autores. Esta edición nos hace tener una visión cercana a esas políticas, a la “Nueva Escuela Mexicana”, y al desarrollo que esta tomado la educación. Va desde los nuevos planes de estudio de la Educación básica, hasta la aplicación de lo previsto en la Ley General de Educación Superior. Desde esta trinchera, les damos la bienvenida, no sin antes agradecerle su preferencia a estas lecturas que conforman esta edición de la Revista Edurama. Les seguimos invitando a participar con nosotros y nos comparta la experiencia que va teniendo en la educación, además de señalarle que nos puede compartir sus comentarios en nuestras diferentes redes sociales. Le mandamos un cordial abrazo a usted que nos lee, a los colaboradores que nos comparten, a quienes se acercan con nosotros para darnos algún comentario o sugerencia, y a los que nos apoyan en la elaboración de esta revista. Gracias a todos los que de una u otra forma están presentes con nosotros.


  • Email
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Share this…
  • Bienvenida
  • Coneduca
  • nuestra trinchera
  • Prólogo
  • revista edurama
Anterior

Sistema de educación en México ante el Covid-19.

Siguiente

Analizan aplazar calendario escolar 2020-2021: SEP

Suscríbete

PROMOCIONATE CON NOSOTROS

Lo más leido

  • Experiencias de aprendizaje en la enseñanza a distancia. Retos y oportunidades.
  • Al siguiente ciclo, alumnos de PREPA hasta con 3 materias reprobadas: SEP
  • ¿ Qué es la educación 4.0?
  • Deserción universitaria: los datos en México
  • Ilegal cancelar beca CONACyT por trabajar: SCJN
  • El sistema educativo en china
  • La SEP presenta el Programa Sectorial de Educación 2020-2024
  • Actitudes y Habilidades Docentes para una Nueva Normalidad.
  • Convocatoria.
  • Hacia donde se dirige la educación Media Superior en México.

Caleidoscopio Edurama

REDES
Búsqueda
CONTACTO
  • Correo electrónico
    hola@coneduca.com
  • Teléfono
    5521497380
  • Reconoce ONU a Conafe por garantizar conectividad móvil de 64 mil educadores comunitarios
  • Entrega SEP a docentes de Educación Básica de Sonora reconocimiento e incentivo salarial por Promoción Horizontal 2022
  • Presenta SEP Estrategia en el Aula Prevención de Adicciones ante autoridades educativas estatales
  • La transformación educativa requiere trabajo colectivo: Mejoredu, SEP y autoridades educativas estatales
  • Refrenda SEP cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en instituciones superiores
  • Por medio del INEA, más de 373 mil mujeres cursan Educación Básica: SEP
  • Implementan SEP y Conade programa piloto de activación física y formación atlética para Educación Básica en Colima
  • Recibe SEP Pliego Nacional de Demandas 2023 del SNTE
  • Desde las aulas, se implementará estrategia para prevenir consumo de drogas en secundaria: SEP
  • Inicia Movimiento Nacional de Constructores de Paz en Educación Media Superior: SEP
Alumnos AMLO ANUIES Aprende en casa II Aprendizaje ciclo escolar Clases Conafe Coneduca COVID-19 Delfina Gómez Álvarez Educación Educación básica educación media-superior Educación superior Esteban Moctezuma Leticia Ramírez Amaya Luciano Concheiro Bórquez Pandemia Profesores regreso a clases revista edurama sep UNAM universidades
  • La política educativa y la catástrofe generacional – OtrasVocesenEducacion.org: […] Hernández de la Rosa, E. (2020, 16 de abril). Una migración forzada: la educación aprendiendo de la crisis. Revista…
  • Operación Regreso A Clases Presenciales ¿Escalonado, Gradual Y Voluntario? – OtrasVocesenEducacion.org: […] Una semana después, el entonces secretario de educación, Esteban Moctezuma Barragán, declaraba que para reanudar clases presenciales en el…
  • Operación regreso a clases presenciales ¿escalonado, gradual y voluntario? | Profelandia: […] Una semana después, el entonces secretario de educación, Esteban Moctezuma Barragán, declaraba que para reanudar clases presenciales en el…

Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes

Canal youtube

 

Vista https://www.youtube.com/channel/UCGrCCVFXDA9BfPHbZ_UPdZA
  • Videocolumnas
  • Entrevistas
  • Promos y más

¡Hola! ¿Cómo podemos apoyarte?