Competencias docentes que favorecen el aprendizaje en tiempos de pandemia

Dra. Janette Brito Laredo

A partir del contexto de aislamiento social surgido durante la pandemia de COVID-19, las estrategias que adoptaron las Instituciones Educativas de todos los niveles, para continuar con el aprendizaje de sus estudiantes, recae en la educación a distancia, esto ha llevado  tanto a profesores como a alumnos a adaptarse, ante un cambio de paradigma y enfrentar grandes desafíos; por otra parte, esta crisis sin precedentes, también ha brindado la oportunidad a los docentes de articular de forma práctica sus conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, para desarrollar soluciones del aprendizaje a distancia. Por lo que durante la pandemia, los docentes comprometidos con el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, han adquirido y/o mejorado competencias docentes, las cuales van más allá de solo las habilidades digitales; tiene que ver con cuatro capacidades, que sin duda muchos profesores han desarrollado:

1. Comunicación e interacción

La adecuada comunicación e interacción, son factores primordiales en un entorno virtual; ya que permiten establecer relaciones afectivas que propician la construcción colectiva del conocimiento, disminuye el sentimiento de soledad y aumenta la motivación al aprendizaje. 

Debido al distanciamiento social provocado por la pandemia, los docentes han priorizado el aspecto emocional de sus estudiantes, al establecer el vínculo con ellos, a través del acompañamiento a distancia.

2. Capacidad de enseñar

La capacidad de los profesores para enseñar en contextos virtuales requiere una combinación de habilidades tecnológicas y pedagógicas. Es decir, la capacidad de enseñar eficazmente utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para facilitar un aprendizaje eficaz. Esta competencia, le han permitido al docente cambiar el estilo de enseñanza y adaptarse a las clases en línea, por lo que se reconoce el esfuerzo de algunos docentes, que han respondido de manera innovadora, aprendiendo a utilizar los recursos digitales existentes.

3. Evaluación y monitoreo

En los entornos virtuales resulta necesario ajustar las dinámicas o estrategias de evaluación, para lograr la cohesión entre los objetivos, contenidos y actividades, de tal forma que se logren experiencias de aprendizaje que permitan conectar los saberes involucrados durante todo el proceso. La evaluación y monitoreo, no siempre es fácil, ya que requiere de competencias tecnológicas, sin embargo, la identificación de estudiantes con dificultades de aprendizaje o comportamiento, es muy importante durante las clases virtuales.

4. Clima apropiado

Para aprender se requiere un ambiente adecuado o bien, una clima que facilite este procese. En el contexto de la educación virtual resulta fundamental crear ambientes de aprendizaje en los cuales se generen espacios de interacción de ideas y asi generar, junto con los estudiantes en linea, un entorno apropiado que potencie el aprendizaje individual y grupal. El docento que ha logrado desarrollar esta competencia, en medio del distanciamiento social, ofrece un ambiente agradable en sus clases y de superación permanente entre los estudiantes, para alcanzar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

Finalmente, al reflexionar sobre el panorama que enfrenta el ámbito educativo, a un año de haber iniciado la pandemia, se observa que las competencias docentes, no han sido suficientes para enfrentar esta etapa; por lo que se requieren profesores dispuestos a adquirir o mejorar sus competencias, para implementar estrategias que motiven a los alumnos y favorezcan su aprendizaje, con el fin de beneficiar la continuidad de una enseñanza significativa.

Dra. Janette Brito Laredo

jbrito@uabc.edu.mx

  • Doctora en Ciencias de la Administración por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sobre CONEDUCA 1415 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion