La alquimia educativa, la respuesta ante las nuevas políticas educativas

Dra. Martha Maricela Galicia Lira.

Después de la crisis producto de la pandemia, en el contexto educativo llega una segunda crisis donde el conflicto es la comprensión de la Reforma al Plan de Estudios de Educación Básica 2022; en este sentido; demanda el análisis de las bases que le sustentan, entre ellas; filosóficas (cosmovisión del mundo), epistemológicas (qué, cómo y desde dónde aprender), pedagógicas (sistematización  de los conocimientos a adquirir), psicológicas (explicación de los procesos de aprendizaje) y didácticas (prácticas de enseñanza y aprendizaje) como ruta para identificar los mecanismos para facilitar el aprendizaje.

Y no menos importante, lo que se vive día a día en la sociedad (sociológicas) y; ante ello, las nuevas políticas educativas en México reflejadas en el artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  preconizan a esa Nueva Escuela Mexicana como universal, con enfoque en derechos humanos, humanista, integral, inclusiva, equitativa, intercultural, de excelencia, que revaloriza al docente y con obligatoriedad desde la educación inicial  a educación superior.

Pero, ¿de dónde vienen todos estos procesos de cambio? Algunos expertos indican son ideas procedentes de la Ilustración con la sistematización de conocimientos, otros mencionan los cambios abruptos en el mundo como lo reflejan los postulados de la Agenda 2030, unos más indican la transformación de la figura docente e inclusive hay quienes expresan los cambios económicos que han conducido a la educación en un elemento fugaz, desde el cual, hoy se ha vuelto líquida.

Entonces, si todo es tan cambiante, ¿desde dónde se pueden mirar y analizar esas políticas que mueven a la educación en México? Aunque la respuesta podría tomar rumbos diversos, en este artículo analizaremos dos:

1. Rumbo A, el currículum deliberativo (Portela-Guarin, et al., 2017) desde el cual se reconoce la importancia de la cultura, el protagonismo del ser humano, el lenguaje, y los contextos; además que, se presentan intercambios dentro y fuera del aula, porque el conocimiento está en la vida real, en la calle, en el mercado, en la casa y donde se mueve el sujeto, lo esencial se encuentra en sus intercambios, en sus diálogos.

Ante ello, los aprendizajes se revolucionan porque los maestros enriquecen lo que se debe aprender, al ponerlo al alcance de los alumnos, en el diseño de proyectos que los desafían a comprender su vida diaria.

2. Rumbo B, la ecología de los saberes, por una educación con múltiples alternativas que luche contra la  injusticia cognitiva global que en voz de Aguirre- García (2018), se muestra cómo a partir de las ideas de Boaventura De Souza se evidencía los currículos son reflejo de la cultura del poder hegemónico y en tanto, se pierde de vista la coexistencia de paradigmas; además, de la importancia de empoderar a los excluidos.

Se parte de esa epistemología de las ausencias; es decir, se debe integrar a los excluidos, marginados, a las mujeres, a los indígenas, a la comunidad LGTTBIQ+ e incluso las perspectivas de los movimientos sociales y personas discapacitadas porque el conocimiento es amplio y no reducido.

En esa dirección, se percibe la influencia de esas pedagogías del Sur con las ideas de Paulo Freire (pedagogía de la liberación),  Giroux (pedagogía crítica), Werner (pedagogía popular), la pedagogía feminista, la pedagogía descolonizadora, la pedagogía decolonizadora (construir alternativas), pedagogía del conflicto; las cuales, aunque se mueven en la enseñanza y construcción de conocimiento en las personas adultas, impulsan a idear los mecanismos para conseguir el diseño de esas estructuras didácticas para aplicarse en los niños, adolescentes y jóvenes de las escuelas mexicanas.

Por lo anterior, es menester en palabras de Laura Frade (Balvas Acadenic, 2022)  tomar en cuenta las implicaciones didácticas del sur  centradas en el ver (planes y programas, diagnósticos, las situaciones didácticas), pensar (diseños de situaciones de aprendizaje y sus implicaciones) y actuar (realizar una evaluación real de los aprendizajes y los procesos que considere la retroalimentación para la mejora), con la intención de lograr la autonomía profesional del magisterio, poder contextualizar las situaciones didácticas, e integrar el sentido crítico.

En consecuencia, como respuesta a esas políticas educativas, una parte importante de los maestros mexicanos apuestan por la “alquimia educativa”,es decir, la oportunidad de “empoderar a los alumnos a construir sus aprendizajes desde su realidad y tomar los contenidos” puestos en un Plan y Programa como pretexto para aprender sobre temas globales como el Cambio Climático, la Equidad de Género, la Salud, los Derechos Humanos o bien, condiciones locales como la forma de vida y la alimentación, las normas de buen trato, el precio de los productos, entre otros; y seguir aprendiendo.

Ya lo decía el Dr. Ángel Díaz Barriga (Maestro mx, 2022) es vital tener cuidado con los contenidos rígidos o inamovibles, porque están desconectados de la realidad de los alumnos y de las escuelas; ya sea la escuela rural, urbana, la urbana marginal, la multigrado  e incluso la escuela superior o las escuelas normales.

Pero entre lo global y lo local, entre el norte y el sur, las demandas económicas o las problemáticas existentes en las comunidades ¿cómo hacer esa alquimia educativa?, ¿cómo empezar a hacer esa magia para transformar las aulas en laboratorios educativos?, ¿las escuelas en zonas de experimentación?, ¿las mentes en mundos por conquistar?

Lo maravilloso de los alquimistas de la educación es que están en todas partes, desde Sonora hasta Yucatán, desde el norte de la Sierra hasta las ciudades como la Ciudad de México y; se viven los aprendizajes ya sea caminando, corriendo, en bicicleta, motocicleta, en metro o a caballo, porque los maestros que hacen alquimia, están usando estas herramientas como esperanza para un futuro con aprendizajes sólidos:

  1. Aprendizaje Situado: ayuda al alumno a centrar un contenido en su realidad y los problemas que vive diariamente.
  2. Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje en Basado Problemas: ayuda a encontrar diversos caminos para resolver un problema, construir soluciones e incrementar experiencias.
  3. Enseñanza STEM: con foco en niñas y mujeres para dar oportunidades de incrementar aprendizajes en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas.
  4.  Diseño Universal de Aprendizaje: se construyen alternativas para quienes por sus barreras para aprender requieren apoyos diferenciados.
  5. Gamificación del aprendizaje, espacios maker, pedagogías disruptivas: se integra la tecnología para potencializar los procesos para aprender.

Con la confianza de ayudar a los alumnos a encontrar esa riqueza que se obtiene al aprender y valerse por mi mismos.

Referencias

Aguirre-García, Juan Carlos. (2018). Boaventura de Sousa Santos y Paul Feyerabend sobre la proliferación de alternativas. Cinta de moebio, (61), 1-11. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100001

Balvas Academic. (Director). (2022, agosto 3). Balvas Academic: bases históricas, filosóficas y epistemológicas del marco curricular 2022 (SMSEM). https://www.youtube.com/watch?v=klG_PHmBmK8

Maestro mx. (Director). (2022, mayo 24). Retos de la docencia ante el marco curricular 2022—Dr. Ángel Díaz Barriga—SEP. https://www.youtube.com/watch?v=0YfAg5ZpXg4

Portela-Guarin, Henry , & Taborda-Chaurra, Javier , & Loaiza-Zuluaga, Yasaldez Eder (2017). El curriculum en estudiantes y profesores de los programas de formación de educadores de la universidad de caldas de la ciudad de manizales: significados y sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13 (1),17-46. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134152136002


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion