Titular de SEP recibe y dialoga con integrantes del 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, recibió a los 300 integrantes del 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México, con quienes dialogó sobre sus experiencias como legisladoras y legisladores, así como de las propuestas que hicieron esta tarde en materia educativa en el Congreso de la Unión.

Desde el Salón Iberoamericano de la SEP, la secretaria dio la bienvenida a las niñas y los niños que cursan 5° grado de primaria en el ciclo escolar 2022-2023, provenientes de las 32 entidades del país, a quienes dijo que, en estos momentos, como un ejercicio democrático, son legisladores, elaboran leyes que el Ejecutivo y las secretarías de Estado las tienen que implementar. 

Luego de felicitarlos por el trabajo que realizaron este día, la titular de la SEP dijo que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un objetivo: que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sean felices y que se desarrollen bien donde quiera que estén. 

Comentó que, como secretaria de Educación Pública, recibe permanentemente a las y legisladores, principalmente de la Comisión de Educación, con quienes tiene un diálogo abierto e institucional para atender las necesidades del Sector Educativo Nacional. 

Las y los integrantes del Parlamento le respondieron que el diálogo es bueno porque ayuda a resolver uno o más conflictos, ya que las partes se ponen de acuerdo para encontrar solución a los problemas. 

Ante maestras y maestros que acompañaron a las y los estudiantes, Ramírez Amaya agregó que para la dependencia que encabeza es importante que todas las niñas y los niños estén en las escuelas. 

Los estudiantes expresaron que quieren estar en sus planteles porque aprenden y juegan con sus compañeros y amigas. 

Al final del encuentro, la secretaria Ramírez acompañó a las y los parlamentarios infantiles a un recorrido por los murales de la SEP, donde apreciaron los trabajos de Diego Rivera, Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros y Manuel Felguérez, así como la importancia de su obra para el muralismo mexicano. 

El parlamento, que se lleva a cabo del 3 al 6 de mayo en la Ciudad de México, lo organizan las Secretarías de Educación, Gobernación y Salud, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Este encuentro legislativo tiene como objetivo que las y los estudiantes de México ejerzan su derecho a la participación, como dispone la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fortaleciendo la cultura democrática y creando condiciones para incidir en su entorno con sus propuestas y recomendaciones.

Información: Boletín 83


Te puede interesar:

  • Acude titular de Educación Básica al Taller Intensivo para Personal Docente en el Estado de México

  • En 2025, se destacará a las mujeres de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca que han hecho historia: SEP

  • Firman SEP y Gobierno de Chiapas convenio para alfabetizar a 500 mil personas en 2025

Sobre CONEDUCA 1414 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion