Revertir efectos negativos de la pandemias con las clases presenciales: SEP

Especialistas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), indicaron que el regreso a las aulas contribuirá a hacer frente a problemas que se han agudizado con la contingencia sanitaria y que afectan de manera directa a la niñez y la adolescencia en el país, tales como lo son el sedentarismo, la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso; la violencia en los hogares, los embarazos adolescentes, el trabajo infantil, la deserción escolar, el aislamiento, la depresión y la ansiedad, entre varios más.

Los expertos del DIF Nacional, comentaron sobre la urgencia de que niñas, niños y adolescentes regresen, en medida de lo posible, a su rutina, incorporándose a clases presenciales con la intención de continuar con su aprendizaje, y considerando, además, la educación, la alimentación, la salud y el sano esparcimiento que son derechos establecidos en la Constitución, y que permiten garantizar el Interés Superior de la Niñez.

“Como medida de protección ante la pandemia, el Gobierno de México decidió cerrar las escuelas a finales de marzo de 2020 y optar por un modelo de educación a distancia para concluir el año; en enero de 2021 dio inicio el Programa Aprende en Casa, y después se han realizado esfuerzos para retomar clases presenciales en distintos estados de la República, según lo ha permitido el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud”, recordaron.

Para evitar contagios y regresar de manera segura a los centros educativos, se recomienda entre otras medidas, el uso de máscaras faciales, distanciamiento físico, controles de temperatura, limpieza y ventilación de los espacios, actividades al aire libre, señalización para evitar aglomeraciones, evaluaciones, detección y seguimiento de la salud de las y los estudiantes.

Indicaron que las clases presenciales optimizan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, dado que además de los aprendizajes como lo son de historia, matemáticas o geografía, además se adquieren habilidades sociales y emocionales, se realizan actividades lúdicas y deportivas, y se cuentan con acceso a servicios de salud y atención, a internet y equipos de cómputo, además a recibir comidas saludables.


Te puede interesar.

  • La Nueva Escuela Mexicana es la propuesta de una educación en valores: Mario Delgado Carrillo

  • La Educación marcará una diferencia en el cambio profundo que vive nuestro país: Mario Delgado

  • Promueven SEP y gobierno de Veracruz diálogo y participación ciudadana para la construcción del PND 2025-2030

Sobre CONEDUCA 1423 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion