Publicará SEP programas sintéticos antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024: Leticia Ramírez Amaya

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, detalló que los programas sintéticos se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, por lo que no existiría ningún impedimento legal para que el 28 de agosto 152 millones de nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) se repartan y estén en las aulas de todas las escuelas del país.

Al encabezar la tercera conferencia de prensa en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en la que se analizaron los nuevos materiales de segundo grado de primaria, puntualizó que, de esta manera, el único amparo interpuesto en contra de los nuevos LTG será resuelto en próximos días, por lo que no existe impedimento judicial para que se distribuyan en tiempo y forma.

Explicó que la publicación de los programas sintéticos conlleva un proceso que involucra diferentes etapas e instituciones; sin embargo, madres, padres y familias pueden estar seguros de que se contará con los LTG.

Por su parte, la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernández, recordó que madres, padres y familias de 22 entidades del país, fueron consultados para elaborar los LTG.

Expuso que, para la SEP, las familias son cogestoras de la acción educativa y de la enseñanza, ya que a ellas también les preocupa el desarrollo de las y los niños. Por ello, en los libros se encontrarán secciones dirigidas a madres y padres de familia, donde encontrarán información de los temas que se abordan en la escuela.

La maestra frente a grupo de la Escuela Primaria “Laos”, de la alcandía Benito Juárez de la Ciudad de México, Edith Rodríguez Zaragoza, presentó la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos para segundo grado de primaria, a través de los cuales se motiva a estudiantes a trabajar en proyectos desde el aula, la escuela y la comunidad.

Comentó que se trata de cinco nuevos libros: Proyectos de aulaProyectos comunitariosProyectos escolaresMúltiples lenguajes Nuestros saberes, los cuales invitan a despertar la imaginación y el interés, donde se manejan los valores de la inclusión, la solidaridad y el lenguaje matemático en la vida cotidiana.

Rosario Escobar García, maestra frente al grupo en primarias y secundarias públicas de Jalisco, expuso el proyecto La Feria de la Salud enfocado en dos ejes articuladores: la inclusión y la vida saludable.

Indicó que las prácticas educativas se realizarán con las y los estudiantes para que se adapten a su contexto y dinámica familiar; aprendan sobre su realidad y generen beneficios en la comunidad, es decir, propicien la difusión del aprendizaje y que el alumno sea algo más que un simple receptor.

Servando Montes Hernández, asesor técnico pedagógico egresado del Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit (IEENN), con 10 años de experiencia en la modalidad multigrado, explicó algunas de las actividades que incluye el libro Proyectos en el aula para segundo de primaria.

Describió la metodología para el aprendizaje basado en proyectos comunitarios, con una actividad para que las y los alumnos convivan entre sí; identifiquen sus coincidencias; reconozcan sus dudas e inquietudes al conocer otras personas, y establezcan vínculos de convivencia en el salón de clase.

Finalmente, señaló que el trabajo que se realiza respecto en el aprendizaje de las matemáticas ocurre manera articulada, no con procesos inconexos, sino a partir de algo que tenga un sentido para el estudiante, que es como aparecen las matemáticas en la vida cotidiana.

Información: Boletín 158


Te puede interesar:

  • En 2025, Gobierno de México invertirá más de 147 mmdp en becas e infraestructura educativa: Mario Delgado

  • Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas

  • Universidad Nacional Rosario Castellanos abre convocatorias para estudiantes en Comitán y Tijuana

Sobre CONEDUCA 1414 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion