El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que concluyó con éxito la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación estudiantil que logró recabar 577 mil 226 opiniones de alumnas y alumnos de todo el país, superando por más del doble la meta inicial.
Delgado Carrillo destacó que este esfuerzo, impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a cargo de Tania Rodríguez Mora, contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y forma parte de las acciones promovidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer este nivel educativo.
Explicó que la consulta se realizó del 19 de mayo al 7 de julio de 2025, mediante un cuestionario en línea distribuido por autoridades educativas federales y estatales, quienes colaboraron activamente en su difusión entre las y los estudiantes de bachillerato.
El titular de la SEP subrayó que la participación fue voluntaria, anónima y abierta a todas y todos los estudiantes de los distintos subsistemas y entidades federativas.
Por su parte, la subsecretaria Tania Rodríguez Mora explicó que el objetivo fue conocer de primera mano las experiencias, necesidades y expectativas del estudiantado respecto a su paso por el bachillerato o la preparatoria.
Agregó que, a través de una muestra no probabilística pero territorialmente amplia, se reunieron insumos valiosos para orientar el diseño de políticas públicas más pertinentes e inclusivas.
Entre los temas abordados en el cuestionario destacaron:
- Percepción sobre la calidad educativa
- Obstáculos para acceder o continuar los estudios
- Modalidades educativas preferidas
- Necesidades de infraestructura, actividades extracurriculares y orientación vocacional
- Opiniones sobre una eventual Ley General de Educación Media Superior
- Participación diversa y representativa
Rodríguez Mora señaló que la participación representa más del 10 por ciento de la matrícula nacional del ciclo escolar 2024-2025 (estimada en 5.1 millones de estudiantes), con tasas de respuesta destacadas en entidades como el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México, así como en regiones rurales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde también se superaron ampliamente las metas previstas.
Detalló que participaron más mujeres que hombres, y que la mayoría de quienes respondieron tienen entre 16 y 17 años, aunque también hubo participación de jóvenes de 15, 18 y 19 años.
Este ejercicio representa un paso sin precedentes en el reconocimiento de las juventudes como actoras centrales del sistema educativo.
Los resultados serán sistematizados y dados a conocer públicamente en las próximas semanas, como parte del proceso de construcción colectiva de una educación media superior más justa, flexible y de calidad.
Información: Boletín 221
Te puede interesar:
-
SEP fortalece la cultura lectora con Bachiller, revista digital con la participación de maestras y maestros de bachillerato

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), impulsan la Estrategia de Lectura del Bachillerato Nacional, con la […]
-
Sistema Nacional de Bachillerato doble certificación, mejores planes de estudio y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) que forma parte del […]
-
Convoca SEP a 423 mil docentes de bachillerato a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre el Modelo Educativo 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), convoca […]

Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.