
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, dio la bienvenida a la Conferencia “Lógica Dialéctica” impartida por el Profesor Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El Dr. González Placencia señaló que el tema abordado en esta conferencia parte de una inquietud que tiene mucha actualidad; no se trata de un mero debate filosófico, se trata de pensar desde la óptica dialéctica el modelo educativo del Tecnológico de México y en general la educación tecnológica en nuestro país. Implica establecer la pertenencia social, profesional y laboral de la educación tecnológica con los contextos y procesos que México contempla.
Dijo que la Lógica Dialéctica o la Lógica de la Transformación, como la calificó, se define como la ciencia acerca de las leyes y formas en que el desarrollo y el cambio del mundo objetivo se reflejan en el pensar acerca de las leyes que rigen el conocimiento de la verdad.
El profesor Ramón Jiménez López abordó el tema de la “Lógica Dialéctica”, con el propósito de profundizar en el pensamiento teórico explorando su desarrollo, movimiento y contradicción, para así fortalecer el conocimiento y los conceptos sobre la logística y su aplicación en el nuevo modelo educativo a través del intercambio de ideas.
Jiménez López compartió su visión y experiencias, enfatizando la importancia de este encuentro para potenciar la vinculación entre los institutos tecnológicos participantes, lo que permitirá su consolidación y crecimientos juntos como institución para un futuro educativo aún más sólido y colaborativo.
Señaló que la lógica dialéctica es un sistema de razonamiento y leyes del pensamiento que busca mediar entre la lógica formal y el análisis dialéctico. Sus características son: el método de investigación que examina críticamente las teorías y percepciones; el intercambio de proposiciones y contra-proposiciones, y resuelve las contradicciones a través de la formulación de una conclusión final. Es un proceso que implica transformaciones cualitativas y en el que no tienen asidero las separaciones entre la mente y la materia, el pensamiento y la acción, la conciencia y la materialidad, y la teoría y la práctica.
En el Salón “Jesús Reyes Heroles” de la ANUIES, Jiménez López destacó que el TecNM asume el compromiso y objetivo planteado por la presidenta Claudia Sheinbuam en materia de educación, de crear 330 mil nuevos espacios a nivel superior durante el actual gobierno federal.
Información: Noticias ANUIES 11/04/25
Te puede interesar:
-
Instituciones particulares afiliadas a la ANUIES, celebran lX Sesión Ordinaria en el Cetys- Campus Ensenada
El Dr. González Placencia dio la bienvenida a los integrantes de CUPRIA, órgano colegiado de la ANUIES, y agradeció la hospitalidad del rector del CETYS, […]
-
SEP instala Comisión Nacional de Aprendizaje a lo largo de la vida para transformar la Educación Superior
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló […]
-
Especialistas en Educación Superior analizan retos y desafíos para construir una política institucional en el uso de Inteligencia Artificial
El trabajo colaborativo y el establecimiento de alianzas estratégicas ayudarán para acortar las brechas de aprendizaje en las universidades de nuestro país, aseguró el Dr. […]
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.