
Durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó la sección Mujeres en la historia en la que se resaltó el papel que desempeñó la maestra Beatriz González Ortega durante la Batalla de Zacatecas, que el pasado 23 de junio conmemoró su 111 aniversario.
La Batalla de Zacatecas, que se desarrolló en 1914, tiene distintas historias. Y el día de hoy quisiéramos recuperar la participación de las mujeres, particularmente de la maestra Beatriz González Ortega.
La subsecretaria recordó que esta batalla representó el colapso de la dictadura de Victoriano Huerta y una victoria decisiva para la Revolución Constitucionalista y en ella se tejió una historia humanista: la de la maestra Beatriz González Ortega, quien transformó la Escuela Normal de Zacatecas en un hospital improvisado para atender a los heridos, sin importar el bando al que pertenecieran.
Pese a las órdenes del gobernador interino de abandonar el edificio, la maestra Beatriz, respaldada por su prestigio y valentía, movilizó a la población y organizó a sus alumnas y voluntarias para brindar atención médica y humanitaria.
“Lo siento, general, pero no me preocuparon sus nombres, ni sus grados, ni el partido al que pertenecieran. Solo vi en ellos seres humanos que necesitaban ayuda”, citó la subsecretaria.
Angélica Noemí Juárez Pérez enfatizó que Beatriz González Ortega defendió los principios de neutralidad y humanidad, incluso ante la amenaza de ser arrestada. Gracias a la intervención del revolucionario Eulalio Robles, se evitó su procesamiento y el de las voluntarias de la Cruz Blanca Neutral.
También subrayó que, al convertir una escuela en un hospital, la maestra Beatriz comprendió que estos espacios tienen una responsabilidad social más amplia. En esa línea, reconoció a Elena Arizmendi, fundadora de la Cruz Blanca Neutral, que brindaba atención sin distinción a heridos revolucionarios y federales bajo el lema “Por la humanidad”.
Finalmente, recordó que la maestra Beatriz González Ortega fue galardonada en vida con la Medalla Ignacio Manuel Altamirano por 50 años de labor docente, así como con la Medalla al Mérito Revolucionario.
“Conozcamos a la maestra Beatriz González Ortega; su legado pertenece a todo el país, no solo a Zacatecas”, concluyó.
Información: Boletín 200
Te puede interesar:
-
La Reforma Liberal del siglo XIX sentó las bases de una nación donde las mujeres ampliaron progresivamente sus libertades: SEP
Durante la sección Mujeres en la Historia de la conferencia “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación […]
-
Manuela Molina y Manuela Garín Pinillos, mujeres líderes en la defensa del pueblo y de las causas sociales: SEP
Durante la sección Mujeres en la Historia de la conferencia “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación […]
-
Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México
La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación decisiva de las mujeres en el proceso de Independencia de México. Recordó que […]
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.