Más de un millón de estudiantes participaron en la Jornada Nacional de Tequios, informa el titular de la SEP, Mario Delgado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en la Jornada Nacional de Tequios: Por la paz y contra las adicciones, realizada en el mes de mayo, y una vez hecho el recuento, se registró la participación de un millón 58 mil 575 voluntarias y voluntarios, provenientes de instituciones de Educación Superior, así como de alumnas y alumnos de los 31 subsistemas de Educación Media Superior, destacó que esta actividad se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y en el marco de la estrategia Atención a las Causas y Cultura de Paz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la SEP resaltó la participación de los Comités de Jóvenes por la Transformación, quienes realizaron eventos deportivos y culturales en más de 10 mil puntos distribuidos en 680 municipios del país. Además, de hacer tareas de limpieza en comunidades, así como en la remoción de escombros, pintura, jardinería y reciclaje, entre otras actividades.

Con estas acciones se fomentó el valor del trabajo comunitario y la importancia de la cultura de paz entre las y los estudiantes de Educación Media Superior y Superior, en consonancia con el humanismo mexicano que promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Informó que la Jornada Nacional impulsó la cultura de paz y la prevención de las adicciones mediante actividades comunitarias que involucraron a las juventudes, así como a través de acciones informativas y recreativas orientadas a fomentar una vida saludable y alejarlas del consumo de drogas.

La Jornada Nacional de Tequios: Por la paz y contra las adicciones contó con la participación de alumnas y alumnos de instituciones como: Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP); Tecnológico Nacional de México (TecNM); Escuelas Normales; Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) y de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Estas acciones se desarrollan mediante charlas informativas y talleres de prevención, así como actividades recreativas, deportivas y expresiones artísticas —como el arte y la música— que promueven estilos de vida saludables y espacios de desarrollo positivo. No solo contribuyen a prevenir el consumo de drogas, sino que también fortalecen el tejido social y ofrecen a las juventudes alternativas reales para canalizar su energía, creatividad y talento.

Información: Boletín 180


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1610 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion