La Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y representantes de la Federación Nacional de Sindicatos Académicos de la institución (FensaConalep) acordaron mantener el servicio educativo en los 313 planteles del país en beneficio de sus más de 307 mil estudiantes.
Ambas partes convinieron que las oficinas nacionales del Conalep deberán concluir el proceso de consulta en sus colegios estatales, para presentar una propuesta de mejora laboral ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), el próximo 30 de junio.
Posteriormente, la propuesta será analizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de integrarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
Autoridades y organizaciones de trabajadores y académicos del Conalep tuvieron el acompañamiento de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la SEP para privilegiar los intereses de la comunidad y garantizar el derecho a la educación de sus estudiantes.
El Conalep reafirma su voluntad para trabajar con los colegios estatales del país, con base en el diálogo y la unidad, y reconoce la legitimidad de su personal docente y académico para mejorar sus condiciones laborales.
El acuerdo fue signado por el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera; el secretario general de FensaConalep, Blas Escobedo Hernández, y el secretario de Organización de FensaConalep, Arturo Casados Cruz.
Fuente: Boletín SEP no 140
Te puede interesar:
-

En el primer semestre del año, INEA certifica a más de 300 mil personas en alfabetización, primaria y secundaria: SEP
-

Universidades del Noroeste refrendan su compromiso de trabajar en la construcción de una sociedad con mejor calidad de vida
-

Mario Delgado, nuevo titular de la SEP


Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.