“Los avances académicos se dificultan ampliamente cuando existe un entorno de violencia en los espacios educativos”: ANUIES

En el marco del Primer Informe Anual de Actividades de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia, llamó a sumar voluntades y determinación creativa desde las instituciones de educación superior, para enfrentar las problemáticas que se nos presentan como sociedad. Éstas, dijo, son dinámicas y cambian con el tiempo, por lo que hay que estar preparados para poder resolverlas.

Aseguró el titular de la ANUIES que la Universidad de Guanajuato se está convirtiendo en una de las mejores del país y destacó el gran trabajo que está haciendo la institución, en el que se fortalece el humanismo que requiere el país en estos días y al que se le agrega el estímulo de una potente cooperación solidaria. Igualmente, subrayó la participación de los actores que intervienen en el proceso de la innovación y en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, que empiezan a dominar el panorama global.

El Dr. González Placencia resaltó la participación de varias rectoras para dar impulso a iniciativas importantes, como el Acuerdo Nacional para la Construcción de una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en las Instituciones de Educación Superior. Dijo que gracias a su determinación, se ha avanzado notablemente en la ejecución de programas que tienen como propósito la creación de espacios de paz en los recintos universitarios.

En este sentido, advirtió que “los avances académicos se dificultan ampliamente cuando existe un entorno de violencia en los espacios educativos”. Reconoció que la violencia de género ha sido un flagelo en las instituciones de educación superior en los últimos años y puntualizó que es labor fundamental de las instituciones de educación superior, el crear entornos de paz en los que florezca la creatividad y la innovación.

Por otra parte, manifestó especial satisfacción y orgullo que durante la actual gestión la UG mantiene el impulso a la creación y la difusión cultural, como eje de la vinculación entre la universidad y la sociedad a la que sirve.

En sesión pública ante el Consejo General Universitario, máximo órgano colegiado de gobierno de la Universidad de Guanajuato, la Dra. Claudia Susana Gómez López, rectora general de la institución, presentó su Primer Informe Anual de Actividades y dio la bienvenida al semestre agosto-diciembre 2024.

En presencia de representantes de la comunidad universitaria, de los poderes públicos del Estado y el gobierno federal, la rectora refrendó la visión y trabajo enfocado en cinco ejes que asumen día a día los 54 mil integrantes que conforman la comunidad universitaria.

Comentó que la Universidad de Guanajuato es una gran institución que, gracias al constante esfuerzo de su colectividad, se ha convertido en referente estatal, nacional e internacional en un contexto marcado por veloces cambios. Dijo que esta Casa de Estudios ha sabido responder a las nuevas condiciones sin perder su estabilidad, enfrentando con unidad y entereza los retos que se hacen presentes, estableciendo en todo momento las bases para su transformación.

La UG, precisó, ejerce el presupuesto de manera transparente y cuenta con una amplia oferta educativa de excelencia, pertinente, equitativa, inclusiva, intercultural y constantemente renovada, basada en programas educativos de calidad, innovadores, flexibles, colaborativos e interconectados, que se ofrecen bajo tres posibilidades: de manera presencial, a distancia o mixta, diversas en su configuración e iguales en su calidad.

Añadió que la institución cuenta además con instrumentos integrales de acompañamiento que impulsan la trayectoria exitosa de sus estudiantes y de quienes han egresado. Asimismo, realiza servicios universitarios asociando la digitalización, la sustentabilidad y la interacción personal, gracias a lo cual se proyecta en el concierto internacional. Subrayó, también, que la institución responde a las necesidades de su entorno, renueva su sentido de pertenencia y proyecta de manera equilibrada el desarrollo científico, tecnológico, humanístico y cultural, en la realización de sus funciones esenciales de docencia, investigación y extensión.

En un mensaje a la comunidad universitaria, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, pidió a más de 50 mil jóvenes, profesores y personal administrativo que inicia un nuevo ciclo escolar en la UG, aprovechar la oportunidad que tienen enfrente; los llamó a prepararse porque serán los portadores del orgullo de ser UG.

Dijo el mandatario que el gobierno del estado es respetuoso de la autonomía universitaria como siempre lo ha sido y reiteró el total respaldo de su administración a la educación. “No hay mejor inversión que invertirle a la educación y sus jóvenes, porque ellos son la palanca para el desarrollo de nuestras sociedades”, aseguró.

Por su parte, el Dr. Eduardo Gerardo Rosas González, en representación de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, felicitó por este ejercicio de rendición de cuentas a la rectora Gómez López; comentó que el informe es muestra del trabajo colectivo de la comunidad académica y que la Universidad de Guanajuato es referente en la generación de seres humanos bien preparados, donde se consolida el sentido de pertenencia, se estrechan lazos y se aprende a vivir en comunidad.

Información: Noticias ANUIES 14/04/2024


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1424 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion