Las universidades del país debe ser formadoras de profesionales con una profunda conciencia social y de servicio a sus comunidades

La promoción del desarrollo regional a través de un mayor impulso a una educación superior de calidad, es el mejor instrumento para cerrar las brechas de desigualdad que obstruyen el bienestar de las familias y la prosperidad incluyente de la sociedad, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia.

Al participar en la ceremonia en la que se presentó el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a cargo del rector Dámaso Anaya Alvarado, el titular de la ANUIES destacó que el plan constituye una importante herramienta que perfila a esta institución como un espacio abierto, inclusivo y flexible, en un entorno de respeto a los derechos que facilita el diálogo con la sociedad, trascendiendo las barreras económicas sociales y culturales,

“El Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, resume la visión prospectiva de una institución que se ha propuesto la formación de profesionales con una profunda conciencia social, destinados a servir a las comunidades a las que pertenecen como ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el mejoramiento y con el progreso social”, señaló.

Añadió que el Plan recoge la inquietud general de las universidades, de alinear su agenda a la que desde las instituciones de educación superior se requiere para contribuir de manera determinante, con el desarrollo del país, especialmente en la región fronteriza que es la que más y mejores opciones de aprovechamiento tecnológico, intercambio e innovación ofrece a México.

Subrayó la importancia de mirar el entorno internacional que debe entenderse desde las vocaciones regionales compartidas, en el centro de este punto está la formación de orientación del talento que nuestro país necesita, en particular, en lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías en áreas como la salud, la producción de alimentos, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, el agua, las energías limpias o la economía digital; y, determina la construcción del Sistema Nacional de Educación Superior para convertir a las universidades en catalizadoras del progreso y de las vocaciones universitarias con una clara idea de promoción del desarrollo, desde lo regional.

“En la ANUIES, estamos convencidos de que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, va por esa línea y que continuará avanzando hacia la excelencia en favor de Tamaulipas y de México”, indicó.

En el acto, que tuvo lugar en el Teatro “Amalia González Caballero de Castillo León” del Centro Cultural Tamaulipas de Ciudad Victoria, el Gobernador Constitucional del estado, Américo Villarreal Anaya, refrendó el compromiso de su gobierno con la educación superior y felicitó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas quien en esta etapa de regeneración que vive, ya empezó a rendir frutos y ya se ven los resultados, prueba de ello, es el consenso entre la sociedad. “Es una nueva etapa de impulso al quehacer universitario”.

Asimismo, celebró el compromiso social que manifiesta la Institución educativa con sus ejes de trabajo, para formar y preparar jóvenes responsables y humanistas. Es un plan de trabajo, añadió que traza el rumbo hacia dónde se dirige la universidad. El Gobernador, se declaró aliado leal al propósito del fortalecimiento de la universidad para generar conocimiento científico y desarrollar el talento que les brindará a los tamaulipecos, tener mejores condiciones laborales.

En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 30 del Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presentó ante la Asamblea Universitaria, integrada por directivos y representantes de docentes y estudiantes de las veintiséis dependencias académicas, el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad para el periodo rectoral 2024-2028.

El rector dio a conocer el planteamiento del trabajo institucional que marcará la pauta de su gestión rectoral para los próximos cuatro años, mediante un instrumento que ha sido diseñado para alinear los esfuerzos de la Universidad con las iniciativas estatales, nacionales y globales en pro de un futuro sostenible.

El Mtro. Anaya Alvarado señaló que lo anterior, refleja también el compromiso con la formación de profesionales dedicados al bienestar social y el desarrollo sustentable, guiados por los principios de innovación, excelencia y educación humanista. Con este nuevo Plan de Desarrollo que contempla cuatro Ejes fundamentales: formación integral, inclusiva e incluyente del estudiante; docentes con sentido humanista; investigación con impacto social; y vinculación transformadora, se marca el inicio de una era de innovación, educación humanista y desarrollo sostenible.

Comentó que es parte del compromiso que ha establecido con la comunidad universitaria para enriquecer este documento con sus iniciativas y dar respuesta a los planteamientos que ha recogido durante las giras de diagnóstico realizadas desde el inicio de su gestión rectoral por las diferentes sedes de la UAT en todo el estado.

Finalmente, manifestó que “En la UAT, nos transformamos para un futuro brillante, reforzando nuestro compromiso con la educación humanista, la innovación y el desarrollo sostenible. Juntas y juntos, escribiremos una nueva historia que impactará positivamente en nuestra sociedad. Transformando hoy y construyendo el mañana”.

Información: Noticias ANUIES 26/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion