La ANUIES y el gobierno de Estados Unidos impulsan programa de liderazgo comunitario para las y los estudiantyes mexicanos

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el gobierno de los Estados Unidos a través de su embajada en nuestro país, impulsan un programa de intercambio académico para que 14 jóvenes estudiantes mexicanos realicen una estancia en el Instituto sobre Identidad y Liderazgo Comunitario de la Universidad de Nuevo México.

Al dar la bienvenida a las ocho mujeres y seis hombres que fueron seleccionados para este programa financiado por la Embajada de Estados Unidos en México, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Placencia refrendó su compromiso y responsabilidad con el fortalecimiento y desarrollo de la educación, y en particular con el respaldando a todas aquellas iniciativas que pongan en el centro a las y los estudiantes, y más aún cuando se trata de apoyar el liderazgo y la defensa de la cultura de nuestros pueblos originarios.

Dijo que en este programa, no sé trata solo de ir solo a aprender cosas y a consolidar las fortalezas que ya tienen, se trata de que compartan con el país vecino, la riqueza que tiene México y los exhortó a aprovechar esta oportunidad que tienen y no perder sus identidades.

En el evento, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador General de Fortalecimiento Académico e Institucional de la Asociación, explicó que el Gobierno de los Estados Unidos de América, en colaboración con la ANUIES y la Universidad de Nuevo México (UNM), emitieron una convocatoria para realizar una estancia en el Instituto sobre Identidad y Liderazgo Comunitario.

Agregó que este programa, que inició en el año 2015 y que rescata lo más valioso que tenemos que son los pueblos originarios, ofrecen becas completas a estudiantes mexicanos y mexicanas, pertenecientes a un pueblo o comunidad indígena, que destaquen por su desempeño académico, actividades extracurriculares y liderazgo, tanto en sus instituciones académicas como en sus comunidades y que, además, hayan cursado al menos el segundo año de estudios a nivel licenciatura, o bien el primer año de estudios a nivel técnico superior universitario en una institución de educación superior en México.

Las actividades serán de manera presencial, del 29 de junio al 26 de julio de 2024, y tendrá como sede la Universidad de Nuevo México en la ciudad de Albuquerque, Estados Unidos.

Precisó que con este proyecto, se busca brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar la identidad y el liderazgo comunitario a través de una red multicultural compuesta por profesores y personal de la Universidad de Nuevo México, así como líderes comunitarios, comunidades indígenas y estudiantes de dicha institución.

Durante las cuatro semanas de estancia en la UNM, las sesiones se impartirán en forma de discusiones grupales, presentaciones y conferencias.

Al hacer uso de la palabra, Roberto Quiroz, Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos de América, reconoció los esfuerzos de la ANUIES para llevar a cabo este esquema y dijo que cuenta con la participación de alumnos provenientes de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Sonora y Yucatán, quienes construirán el legado a dejar a las nuevas generaciones.

La Mtra. María de los Ángeles Gordillo Castañeda, Directora de Educación Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, señaló que le llena de orgullo este esfuerzo de la ANUIES y la Embajada estadounidense, porque marcan la formación de los estudiantes que tienen muy complicada su formación educativa. Estás acciones, dijo, cierran la brecha a las dificultades que tienen los jóvenes para acceder al conocimiento.

En diálogo con estudiantes seleccionados: Ramón Horacio Duarte, originario de la comunidad Yaqui en el estado de Sonora, manifestó que es una oportunidad para dar a conocer y aportar lo que cada comunidad tiene y representa. “Es un trampolín para seguir adelante e impulsar a las nuevas generaciones”.

La joven, Karla Irazu Hernández Manuel, del municipio de San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca, indicó que es un privilegio sumarse a este proyecto y es un compromiso. “Tengo grandes expectativas, quiero aprender nuevos conocimientos que me ayuden a desarrollar en mi comunidad”.

La alumna, Frida Hyadi Díaz González, originaria del Estado de Hidalgo, becaria de este programa en su primera generación, narró sus experiencias y aprendizajes que le permitieron tomar decisiones importantes para su vida personal y laboral

Finalmente, vía remota desde Alemania, Edgar Aarón Bacab Chan, egresado de la Universidad de las Américas Puebla y ex becario de este programa, habló sobre su experiencia y ejercicio profesional que ha podido consolidar en el área de salud en aquel país europeo, desde donde ahora busca cómo apoyar a su comunidad, lo cual no hubieran sido posible sin el impulso que le dio la estancia en este programa de intercambio académico.

Información: Noticias ANUIES 26/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion