
La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), encabezó la decimoquinta sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), en la que participaron los responsables de ese tipo educativo en las 32 entidades del país.
Con la representación del secretario de Educación Pública y coordinador de la Conaces, Mario Delgado Carrillo, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, invitó a las universidades e instituciones de educación superior a participar en la transformación de México “porque necesitamos de todos ustedes, que quitemos barreras discursivas, políticas, ideológicas, y entendamos que todos somos responsables de lo mismo: de invitar más a los jóvenes a las aulas y de no sólo formar profesionistas, sino seres humanos en toda la extensión de la palabra”.
Durante la reunión, Villanueva Lomelí presentó el Plan de Trabajo 2025-2026 del Conaces, el cual incluye 10 líneas de acción, entre las que destacó el Programa de Ampliación de la Oferta de Educación Superior, así como el desarrollo de competencias en semiconductores y en la industria electrónica de nueva generación.
Señaló que en el documento también se establece el apoyo a estrategias como el Plan México, la Cultura de Paz y Vida Saludable, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Subrayó que la Educación Superior no debe limitarse a las aulas, ya que la educación, la cultura y el deporte son fundamentales para construir una cultura de paz, lo que también conduce a una igualdad sustantiva en la sociedad mexicana.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, planteó la fundamental vinculación entre la ciencia y tecnología y la educación superior.
Explicó que en las entidades federativas hay diferentes condiciones. Por ejemplo, hay estados que conjuntan en una misma dependencia la política educativa, científica y tecnológica, como en la Ciudad de México con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei); y otras entidades que reproducen el modelo nacional, es decir, tienen dos secretarías, una de educación y otra de ciencia y tecnología.
De este modo, la titular de la Secihti propuso que cuando exista el segundo caso, ambas instancias sean las que se sumen a los trabajos en el Conaces. En ese mismo sentido, reiteró que una de las atribuciones de la Secihti es fomentar la recíproca vinculación entre el Sistema Nacional de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y el de Educación Superior.
El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Plascencia, aseguró que la Asociación tiene el compromiso sólido de apoyar las acciones y el trabajo del Conaces, porque “aquí se encuentra el talento nacional”.
Consideró que es importante la participación de todas las autoridades educativas de educación superior de los estados del país, ya que en este espacio se traza la ruta hacia dónde se quiere ir y se toman las grandes decisiones de la política educativa de México. “De la mano de la SEP seguiremos apoyando a la educación del país”, agregó.
Información: Boletín 165
Te puede interesar:
-
Participan mil actores educativos en Primer Encuentro Nacional para la mejora continua de la Educación Superior: Mario Delgado
En cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Educación Superior (LGES), se llevó a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita […]
-
Gobierno de México impulsa una educación con bienestar integral de estudiantes y docentes: Mario Delgado Carrillo
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum […]
-
Firma SEP e IMME acuerdo para facilitar el acceso educativo a nacionales en el exterior y en retorno
En el Sistema Educativo Nacional (SEN) se trabaja para garantizar el acceso a la educación de estudiantes migrantes y en retorno. Durante el ciclo escolar […]
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.