Hay que construir la universidad que México necesita: ANUIES

El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia, afirmó que nuestro país hoy reclama que de sus universidades e instituciones de educación superior, emane una nueva ciudadanía, capaz de proyectarse, bien cimentada en nuestras raíces hacia el mundo global del que formamos parte.

Precisó que entre todas y todos, hay que construir la universidad que México necesita. Hacer de las universidades espacios de excelencia y calidad, formar profesionales sobresalientes, orientar su formación bajo el horizonte de los derechos humanos, tener profesionales no solamente altamente calificados, sino ciudadanos integrales, solidarios, incluyentes, empáticos con sus comunidades, con sus entornos y éticamente comprometidos con el desempeño de sus profesiones.

En distintas reuniones con integrantes de este Órgano Colegiado, González Placencia ha refrendado el objetivo de la ANUIES, de trabajar en el fomento de una gobernanza solidaria, equitativa, incluyente y respetuosa entre las asociadas y el compromiso con su fortalecimiento académico e institucional en el camino que ha trazado el nuevo texto del Artículo Tercero Constitucional y la Nueva Ley General de Educación Superior.

También ha enfatizado que ya no podemos seguir trabajando en universidades del Siglo XXI, con estructuras que datan del Siglo XIX, con estructuras que fueron pensadas para esa universidad, porque hoy, estamos siendo desafiados para repensar las estructuras universitarias y revisar también la institucionalidad interna.

“Tenemos que ser capaces de presentar un modelo universitario que deje atrás todas aquellas sospechas, suspicacias que se generaron en el pasado y que proyecte hacia el futuro una nueva universidad, transparente, que rinda cuentas, que sea responsable y que sepa presentarse como estrategia para el desarrollo del país”, manifestó.

El Dr. González Placencia ha destacado que la agenda de la ANUIES, se ha ido encaminando en el reconocimiento al trabajo que realizan las universidades y las instituciones asociadas, con una visión clara del quehacer para lograr estándares de alta calidad, con indicadores que tienen que ver con la formación humanista de los alumnos.

El titular de la ANUIES ha argumentado que hoy, las universidades deben formar profesionales integrales que estimulen el conocimiento y la creatividad, la innovación y la investigación, preparar individuos para enfrentar los retos y superar las adversidades que se les presenten. La universidad debe ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada para acortar la distancia entre la educación y el mercado cada vez más competitivo mediante prácticas y la asociación de las universidades con las empresas.


Te puede interesar:

  • Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas

  • Lanzan modelo en materia de capacitación y combate a la corrupción en las instituciones públicas de Educación Superior.

  • Analizan alcances, retos y horizontes del nuevo Marco Curricular y de Programas de Estudio para estudiantes de medicina

Sobre CONEDUCA 1414 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion