En alianza, universidades de México e Iberoamérica suman esfuerzos para impulsar el desarrollo de la educación superior: ANUIES

Al participar en el curso: Retos para la internacionalización universitaria, organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dr. Luis Armando González Placencia, afirmó que las universidades de México e Iberoamérica, unen esfuerzos para impulsar la internacionalización solidaria.

Resaltó la necesidad e importancia de fortalecer las redes de cooperación, al consolidar un espacio de movilidad para Iberoamérica, alineados a los objetivos de desarrollo estratégicos de cada país, e impulsar principios de horizontalidad en la formación de calidad con valores de humanismo, de igualdad, incluyentes y con respeto a los derechos humanos, así como garantizar el financiamiento de las instituciones educativas.

Destacó el interés en América Latina por la internacionalización, actualmente, explicó, 324 instituciones de educación superior, entre México, Brasil, Argentina, Cuba, Nicaragua, Uruguay, Chile y Paraguay, conforman el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).

También existe, dijo, la plataforma de movilidad estudiantil de la Alianza del Pacífico, donde participa México, Perú, Colombia y Chile, mediante el otorgamiento de becas por los gobiernos de dichas naciones.

Asimismo, explicó el trabajo que desarrolla la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN y la Secretaría General Iberoamericana, donde se desarrolla el Programa de Movilidad e Intercambio Virtual.

Añadió que otro importante principio es el de la horizontalidad en el ámbito cultural, cuyo objetivo es rescatar el valor de nuestras riquezas socioculturales, así como el de identidad, que tiene como finalidad garantizar el respeto a las diversidades, a la igualdad de género y de inclusión.

El titular de la ANUIES resaltó la calidad de la educación al garantizar estándares en la formación técnica, pero sobre todo con un conjunto de valores, indispensables para la formación de una ciudadanía responsable y respetuosa de su ámbito o entorno.

Finalmente hizo un llamado a construir una relación y compromiso con gobiernos, sector productivo, organismos internacionales, para encontrar la manera de acceder y garantizar los recursos financieros que permitan el desarrollo de la educación superior.

El curso fue inaugurado por la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón y contó la participación de Guillermo Escribano, dir. gral. Español en el Mundo; María Antonia Peña, pdta. Crue-Asuntos Estudiantiles y rectora de la Universidad de Huelva; J. Ignacio García, rector de la Universidad Internacional de Andalucía, así como de Víctor Moriñigo, pdte. del Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina.

Información: Noticias ANUIES 6/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion