“El verdadero valor de la tecnología radica en quienes la aplican con sentido humano, ético y transformador”: ANUIES

Nuestras universidades están contribuyendo a reducir desigualdades, a impulsar la equidad de género, promover el aprendizaje a lo largo de la vida y proteger el conocimiento como bien común, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dr. Luis González Placencia, durante la inauguración del Encuentro ANUIES-TIC UNAM 2025.

En el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, el Dr. González Placencia indicó que las tecnologías son herramientas poderosas, pero su verdadero valor radica en quienes las aplican con sentido humano, ético y transformador. “En las universidades la tecnología no es un fin, sino un medio para fortalecer el aprendizaje, la investigación, la gestión y sobre todo, el bienestar de nuestra sociedad”, aseguró.

El titular de ANUIES agradeció a la UNAM su colaboración para abrir sus puertas y organizar este evento, que reafirma su compromiso con la innovación, la colaboración y la transformación digital de la educación superior en México.

Dijo que este evento nos invita a mirar más allá de la tecnología misma y a poner en el centro a las personas, a las comunidades académicas, administrativas, estudiantes y a la sociedad en su conjunto, que con talento, esfuerzo y visión hacen posible la innovación y el desarrollo.

Por eso, agregó, este encuentro es también una celebración de las comunidades que han hecho posible los avances en la transformación digital.

El Dr. González Placencia manifestó que cada proyecto y cada aprendizaje que se comparte refleja el trabajo colaborativo de decenas de profesionales comprometidos con una educación superior más inclusiva, responsable, sostenible y conectada con los grandes desafíos de la época que vivimos.

Sostuvo que hoy “estamos aquí para fortalecer los lazos entre instituciones, para compartir buenas prácticas y construir juntos el futuro de la educación superior”, concluyó.

Por su parte, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, aseguró que este Encuentro es una plataforma que reafirma la coordinación de las universidades mexicanas y los distintos niveles de gobierno, las instituciones académicas, los organismos interuniversitarios y el sector privado en la planificación del porvenir digital de la educación superior pública.

Dijo que su continuidad y vigencia nos recuerda que la transformación tecnológica es un medio para potenciar el conocimiento, la igualdad y la vocación pública de nuestra gran Universidad.
El rector Lomelí Vanegas expresó que las instituciones de educación superior están llamadas a actualizar sus marcos operativos y a fortalecer los principios de transparencia, así como garantizar la protección de los datos personales y la seguridad digital, para crear entornos donde el progreso científico y tecnológico avance sin poner en riesgo a las personas que lo hacen posible.

Finalmente comentó que la UNAM, junto con las instituciones que forman parte de la ANUIES, asume el reto de robustecer proyectos piloto de formación especializada, mecanismos de planeación y evaluación, y acciones que contribuyan a la soberanía del país.

Durante el acto, la Dra. Violeta Vázquez Rojas, Subsecretaría de Ciencias y Humanidades de la SECIHTI, en representación de la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, indicó que estamos en los umbrales de una transformación profunda en materia de ciencia y tecnología; y, las universidades son los espacios idóneos para dialogar y reflexionar sobre el conocimiento científico que en la actualidad la Revolución digital nos está abriendo hacia nuevos horizontes.

En ese sentido, hizo un llamado a las instituciones de Educación Superior a impulsar programas para que las niñas y mujeres se interesen en la ciencia.

En un mensaje de bienvenida la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, destacó la gran trascendencia social de este espacio, idóneo para insistir en la ética de la Tecnología y asumir la responsabilidad de liderar los principios de regulación y protección de datos de los usuarios. Este foro es un espacio de diálogo abierto que trascenderá hacia acciones concretas para cumplir con las metas del desarrollo sustentable rumbo al 2030 en materia tecnológica.

Por último, el Dr. Arturo Cherbowski Lask, director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, celebró los diez años que cumple este foro que insiste en la función de las TIC’s en las universidades, una función fundamental para construir las universidades que queremos y que anhelamos en el país. Precisó que el conocimiento es parte de la reflexión profunda para ver hacia dónde van las instituciones educativas.

El Encuentro ANUIES-TIC reúne cada año a más de tres mil asistentes, entre profesionales, estudiantes, docentes y responsables de las TIC de Instituciones de Educación Superior y diversas organizaciones. La primera reunión se realizó en la UNAM en 2016 y a partir de entonces la ANUIES logra reunir año con año a las instituciones y sus comunidades académicas y estudiantiles, con el objetivo potencializar el uso y aprovechamiento de las TIC.

Las actividades están enfocadas en los desafíos y oportunidades para la transformación digital, que es de gran importancia para las instituciones de educación superior.

En este evento, se entregó el reconocimiento ANUIES-TIC 2025. “Innovación de la gestión mediante las TIC”, a la Universidad de Guanajuato; a la Universidad Autónoma de Guerrero; y, a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, por los proyectos que presentaron en materia de “optimización, mejora de los servicios y/o seguridad de la información con una incorporación efectiva de las TIC”.

Información: Noticias ANUIES 30/10/2025


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1710 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion