El Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), realiza décima segunda sesión ordinaria en ANUIES

En la Sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), se llevó a cabo la Décima Primera Sesión del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), órgano colegiado de deliberación y consenso para acordar las acciones que impulsan la educación superior.

A la sesión asistieron los miembros del Consejo, invitados permanentes y especiales, encabezados por el Dr. Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior del país y el Dr. Luis Armando González Plascencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, integrantes del Secretariado Técnico Conjunto de CONACES.

El Secretariado Técnico Conjunto llamó a cumplir a cabalidad los mandatos de la Ley General de Educación (LGES) con la certeza de que benefician a los ciudadanos que buscan acceder y concluir sus estudios de nivel superior y comentaron que la prestación de servicios educativos en educación superior, en sus diferentes instituciones y subsistemas ha avanzado a pesar de las circunstancias.

En la Sesión Ordinaria, los integrantes aprobaron el Informe de Seguimiento de Acuerdos del CONACES; la Propuesta de modificación a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento del CONACES en los términos propuestos por el Secretariado Técnico Conjunto.

La coordinadora Ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), María José Rhi Sausi Garavito, informó sobre los avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior con el fin de reforzar la autoevaluación institucional a través de la colaboración entre las IES. Sobre la evaluación de sistemas estatales de educación superior, ya se cuenta con la participación de 29 entidades en los cuales se instalaron talleres de acompañamiento para la autoevaluación.

Los integrantes aprobaron el Programa de Ampliación de la Oferta Educativa en el tipo Superior (PAOES), presentado por el Dr. Héctor Robles Berlanga, Coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística dela Subsecretaría de Educación Superior, que está orientado a trabajar con el alumnado que necesita algún tipo de apoyo académico y educativo, por dificultades del aprendizaje u otra necesidad educativa (diagnosticado o no), estrategias-técnicas de estudio y/o por apoyo en asignaturas que necesiten metodologías diferentes en el estudio y en la comprensión de los contenidos o más horas de explicación.

Asimismo, se presentó el Convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores y acuerda que todos los integrantes lo difundan en el ámbito de sus competencias; los Lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional;

Finalmente, Ramón Cárdenas Villarreal, Coordinador de Proyectos Especiales de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, presentó el Informe de resultados de los Seis Foros de Vinculación 2024 y la Prospectiva de la demanda de servicios educativos y actualización curricular para potenciar el talento mexicano (Reunión Regional de Autoridades Educativas).

Información: Noticias ANUIES 20/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion