Conmemora SEP Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas

El color naranja por la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas se presentó con toda su fuerza en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de avenida Universidad, a través de sus trabajadoras y trabajadores.

Reunidos en la explanada del Centro-SEP, mujeres y hombres mantuvieron la unidad que los caracteriza para alzar su voz y decir ¡Es hora de acabar con la violencia de género, ya!

Formando simbólicamente un moño naranja con un listón gigante, hombro a hombro las y los servidores públicos de la SEP llamaron enérgicamente a poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, recordando que su erradicación es una responsabilidad colectiva.

Integrantes de las diferentes unidades administrativas, órganos desconcentrados, organismos descentralizados y personal de mantenimiento que laboran en la SEP, sostuvieron globos naranjas y gritaron, al unísono ¡Únete! ¡No a la violencia!

Con el #YoMeUno, este 25 de noviembre es propicio para recordar de que la violencia debe prevenirse, denunciarse y sancionarse siempre; la violencia virtual también es real y todas las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia.

Las actividades para este día continuaron con la conferencia “Poner fin a la violencia contra las mujeres desde la educación en derechos humanos”, que impartirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); y “Hablemos de masculinidades”, impartida por el profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, (UAM-X), Luis Botello Lonngi, y la sesión de cine-debate “La directora de orquesta” drama biográfico sobre Antonia Brico.

Para el 28 de noviembre se llevará a cabo la conferencia “Tipificación y sentencia de delitos sexuales”, impartida por la magistrada en retiro, Elsa Cordero Martínez.

El 1° de diciembre se realizará el micro-taller “Discurso de odio sistema sexo-género”, por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), y el docudebate “Mirada sobre la violencia contra las mujeres y las niñas”, a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Información: Boletín SEP no 280


Te puede interesar:

  • normales

    Pide DGESPE a UPN ayuda para diseñar y corregir planes y programas de Escuelas Normales

  • Escuelas implementarán nueva reforma educativa hasta 2020

    Hasta septiembre votación de leyes secundarias sobre educación

  • Universidad Tecnológica de Torreón

    Urgen UT frenar recorte por austeridad.

Sobre CONEDUCA 1691 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion