Clausuran Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social

Con el compromiso de establecer alianzas estratégicas encaminadas a erradicar la violencia, formar jóvenes con una visión ética, responsables, con compromiso social y que trabajen en todo momento, en colectivo con respeto y sin discriminación, este viernes concluyó el Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social celebrado en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM.

Durante dos días de actividades, especialistas de ANUIES, SEGOB y UNAM, cerca de 500 académicos, investigadores, alumnos universitarios y funcionarios de la Secretaría de Gobernación coincidieron en que las Instituciones de Educación Superior tienen retos importantísimos de cara a la construcción de la cultura de paz.

En el Foro Nacional Universitario. Rumbo al III Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social se desarrolló el Panel: “La Intervención del Trabajo Social en la Cultura de Paz”, se contó con la participación de la Mtra. Noelia Tello Peón, profesora de la Escuela de Trabajo Social y Coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Violencia Escolar y la Mtra. Leticia Cano Soriano, coordinadora de los Consejos Académicos del Área de las Ciencias Sociales de la UNAM, quienes manifestaron que las Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de dialogar sobre temas prioritarios para la ciudadanía y de enfrentar los retos de la sociedad.

Indicaron que las universidades son reflejo de la sociedad y que “La paz no es ausencia de violencia, la violencia no está en la naturaleza humana, las circunstancias condicionan su potencial”.

Los asistentes participaron en cinco Mesas de trabajo con las siguientes temáticas:

  • “Organización Comunitaria para el Fortalecimiento del Tejido Social”, a cargo del Mtro. Servando Gutiérrez Ramírez académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • “Educación Superior, Experiencias en Educación, Cultura y Construcción de Paz”, con la Dra. Andrea Kenya Sánchez Zepeda de la Universidad de Morelos.
  • “Grupos Sociales en Situación de Violencia y Vulnerabilidad” con la Dra. Carmen Gabriela Ruíz Serrano de la UNAM.
  • “Procesos de Paz Históricos para la Reconstrucción del Tejido Social con Justicia” con el Dr. Juan Manuel Contreras Colín de la Universidad de la Ciudad de México.
  • “Construcción de una Cultura de Paz con Sostenibilidad” con la Mtra. Hilda Saray Gómez González de la ANUIES.

En un mensaje de cierre de los trabajos, la Lic. Jessica Marisela González Morales, Coordinadora del Centro de Documentación, Investigación y Prospectiva para la Seguridad, Justicia y Paz de la ANUIES; La Mtra. Carmen Guadalupe Casas Ratia, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; y, el Mtro. Adriel Enrique Noriega López, Coordinador de Estrategia y Análisis para la Prevención Social del Delito y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación precisaron que las ideas y propuestas generadas en esta jornada académica se suman a las prácticas ya establecidas en las Instituciones de Educación Superior.

Información: Noticias ANUIES 7/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion