ANUIES, UNAM y SEGOB celebran Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social

Con el objetivo de conocer las experiencias de las Instituciones de Educación Superior, sus propuestas y acciones en temas de cultura de paz, se lleva a cabo el “Foro Nacional Universitario por la Reconstrucción del Tejido Social”, en el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM.

Este evento es organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

En representación de la ANUIES, el Mtro. Herik Germán Valles Baca, Director Ejecutivo de Innovación Académica de la Asociación, señaló que las instituciones educativas son protagonistas en los procesos de transformación social por su labor para concientizar y sensibilizar sobre la importancia que tiene la cultura de la paz, la cual debe de contemplar la regeneración de la sociedad y de las instituciones.

Expresó que el papel de las universidades y de los centros de investigación como productores de ecosistemas de innovación social para recuperar la paz es fundamental, y las instituciones de educación superior del país cuentan con capacidades profesionales para promover la cultura de paz desde sus raíces educativas a fin de estudiar a las comunidades, sus características, las causas de la violencia y el conflicto social.

Agregó que la apuesta es trabajar de manera coordinada para reconstruir el tejido social y establecer acciones encaminadas a mejorar la convivencia y empatía dentro de las escuelas.

Al inaugurar los trabajos del Foro, la Lic. Iris Mariana Rodríguez Bello, Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, indicó que con este encuentro se generaran los procesos de diálogo para buscar una agenda de trabajo coordinado.

Dijo que es prioritaria la participación académica de las Instituciones de Educación Superior, así como una oportunidad para incluir todas sus experiencias, propuestas y acciones en la generación de mejores espacios universitarios.

En el uso de la palabra la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México manifestó que este es un foro para articular y estrechar la colaboración interinstitucional en temas de gran importancia para nuestra sociedad. Las IES desempeñan un papel fundamental para fomentar la cultura de paz.

Por su parte, la Mtra. Carmen Guadalupe Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, dijo que hoy en día, nuestra sociedad enfrenta desafíos que fragmentan el tejido social y agravan la plena convivencia, por lo que se requiere de nuevas prácticas que regeneren los vínculos entre los seres humanos e impulsar una relación igualitaria y una justicia social.

Al evento asistió como invitada especial, Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Entre los temas a reflexionar en este Foro Nacional Universitario Rumbo al III Diálogo Nacional para la Reconstrucción del Tejido Social destacan: Organización comunitaria para el fortalecimiento del tejido social; Educación superior: experiencias en educación, cultura y construcción de paz; Grupos sociales en situación de violencia y vulnerabilidad; Procesos de paz históricos para la reconstrucción del tejido social con justicia; y, Construcción de una cultura de paz con sostenibilidad.

Académicos, profesores, investigadores y alumnos de Instituciones de Educación Superior y funcionarios de la Secretaría de Gobernación dialogaron sobre el papel de las universidades en la Construcción de Paz para la Reconstrucción del Tejido Social.

En el Panel de Especialistas titulado: La Importancia de las IES en la Construcción de Paz para la Reconstrucción del Tejido Social, académicos, investigadores y alumnos de Instituciones de Educación Superior coincidieron en señalar que se debe generar un diálogo entre los diferentes actores y llevar ese aprendizaje de las instituciones académicas y el gobierno, a las comunidades, hacia la sociedad para generar los lazos y redes de colaboración.

En el cierre del primer día de actividades del Foro Nacional Universitario, manifestaron que las universidades son un actor muy importante en la generación y construcción de paz, porque tienen una responsabilidad con la sociedad que otros sectores no tienen.

Participaron: La Lic. Jessica Marisela González Morales, Coordinadora del Centro de Documentación, Investigación y Prospectiva para la Seguridad, Justicia y Paz de la ANUIES; La Mtra. Carmen Guadalupe Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y El Mtro. Héctor Humberto Miranda Anzá, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaria de Gobernación.

En el Foro la Dra. Sandra Lorenzano Schifrin, Directora del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en La Habana, Cuba, presentó la Conferencia Magistral: “Cultura de Paz en México. Construcción Corresponsable” y el Dr. Francisco Gorjón Gómez, catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León, expuso “La Transversalidad de la Educación y Cultura para la Paz desde las IES en la Construcción de Ciudades de Paz”.

Información: Noticias ANUIES 6/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion