Ampliar la cobertura, principal reto de las Universidades Públicas Estatales

“La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior se ha sumado a la meta planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum de alcanzar el 55% de cobertura en la educación superior del país”, destacó el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, doctor Luis González Placencia, al inaugurar el Taller para la ampliación de la Cobertura de Educación Superior de las Universidades Públicas Estatales.

El objetivo de esta iniciativa, en la que participan los responsables de planeación de las universidades públicas estatales, es el de fortalecer el proceso de planeación para ampliar la cobertura en las entidades federativas utilizando el Modelo 2025 – 2030, que busca incrementar el número de estudiantes de educación superior en el país.

La meta de ampliar la cobertura se trabajará desde la educación media superior para combatir los retos que hoy enfrenta la educación superior en el país, los cuales se concentra en tres ejes principales: 1) Acceso, equidad y cobertura, 2) Calidad y 3) Integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior.

Para ello, la ANUIES y la Universidad Autónoma de Guerrero diseñaron un Algoritmo para la proyección de la cobertura estatal y nacional de la educación superior, basado en diversos como eficiencia terminal de bachillerato, tasa de absorción de educación superior y la tasa de abandono escolar de educación superior.

El Algoritmo es una herramienta que analiza el comportamiento de la matrícula y permite que las entidades federativas puedan formular una política estatal y estrategias para la ampliación de los servicios educativos que involucra a las Universidades Públicas Estatales y a las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), o instancia equivalente, en el diseño de Programas para la Ampliación de la Oferta Educativa Estatal.

El Taller, que incluyó la presentación de la plataforma, estuvo a cargo de Holiver Romero y Esteban Paz, de la Dirección de Información y Análisis que encabeza el doctor Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES.

Información: Noticias ANUIES 23/01/25


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1724 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion