Acuerdan rectores de Instituciones de Educación Superior, trabajar conjuntamente con el nuevo gobierno federal en el diseño y ejecución del proyecto de educación superior que México necesita

Refrendamos el apoyo de las instituciones de educación superior al gobierno que está emergiendo como renovación de una democracia que se orienta hacia el desarrollo con bienestar del país, en el esfuerzo común de abatir las desigualdades y construir una nación justa, equitativa, incluyente y sostenible, afirmó el Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia.

Durante los trabajos de la LXIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación, en la Universidad Veracruzana, señaló que “en un ánimo republicano, auguramos a la virtual Presidenta de México, el mayor de los éxitos en su gestión y también, a nombre de las 216 casas de estudio que nos constituyen, hago patente nuestro compromiso para poner las ganas, la actitud y el talento humano de nuestras comunidades al servicio de la educación superior mexicana en el cauce de las políticas que en la materia este nuevo gobierno decida implementar, porque sabemos que la vocación científica y universitaria de la doctora Sheinbaum garantizan que esas políticas transcurrirán por el camino de la excelencia que ya, desde la reforma constitucional de 2019, hemos empezado a transitar”.

González Placencia sostuvo que con ese propósito la ANUIES redactó el documento Compromiso Común por el Futuro de la Educación Superior Mexicana, entregado a las instituciones asociadas, con el propósito de que se sumen a este gran esfuerzo común que es la base del que será entregado a la virtual Presidenta Electa, como expresión de nuestra voluntad de trabajar conjuntamente en el diseño y ejecución del proyecto de educación superior que México necesita.

Ante 113 titulares y representantes de instituciones asociadas, agregó que desde la perspectiva de la ANUIES, estamos ante la necesidad, pero también ante la oportunidad, de construir una propuesta de financiamiento, necesario fortalecer la confianza entre nuestras instituciones y el proyecto de nación que el pueblo refrendó en la pasada elección, en este tema, dijo se busca contribuir al grave problema que significa la ausencia de un financiamiento necesario, suficiente y oportuno.

Para ello, se contemplan tres pilares: cuidar el valor de los recursos con los que contamos, fortaleciendo nuestros sistemas de disciplina en el gasto, la transparencia y la rendición de cuentas; generación de recursos propios, como parte de las obligaciones de las universidades de cara al cumplimiento de la universalidad y de la gratuidad que mandatan la Constitución y la Ley General de Educación Superior y orientar prioritariamente el talento humano que se produce y se cultiva en las instituciones, hacia las áreas detonantes del desarrollo en nuestro país.

Ante el órgano colegiado supremo de gobierno de la ANUIES, dijo que en materia de financiamiento se creó un grupo técnico conformado por expertas y expertos instituciones asociadas que ya ha preparado la propuesta en la materia de financiamiento que permitirá el diálogo con las Comisiones de Educación y Presupuesto del nuevo Congreso así como con las autoridades hacendarias.

El Dr. González Placencia informó que se han recibido observaciones y propuestas de las asociadas que se están analizando por parte de la Dirección Ejecutiva Jurídica, a fin de incorporarlas al proyecto de reformas al Estatuto que se someterá a la aprobación de la Asamblea General en sesión extraordinaria del mes de noviembre próximo.

El Dr. Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, destacó las contribuciones de la ANUIES, para consolidar las políticas públicas en materia de educación superior, en la construcción de la educación pública como un derecho humano fundamental para los mexicanos.

Por su parte, el Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, expresó su satisfacción por la realización de esta Asamblea en la UV en el marco de su 80 aniversario y resaltó el trabajo que realiza la ANUIES a través de las Instituciones de Educación Superior para impulsar el desarrollo del país.

Reiteró la necesidad de discutir los mecanismos para entablar un diálogo abierto con las autoridades federales sobre las necesidades presupuestales para que las Universidades cuenten con un presupuesto necesario y suficiente para cumplir con su compromiso y responsabilidad ante la sociedad.

En su discurso dijo que también hace falta revisar los presupuestos estatales de las universidades públicas de los estados, ya que algunas no llegan a recibir el 50 por ciento que corresponde en proporción al presupuesto que otorga la Federación. “Se debe ampliar la matrícula de las universidades y las instituciones de educación superior, se debe asumir e impulsar una política propia en materia de ciencia, tecnología e innovación con autodeterminación, considerar a la ciencia como un derecho humano y social y vincular la educación con los problemas nacionales”, precisó.

Al inaugurar los trabajos de la Asamblea, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz refrendó su total respaldo a la educación superior y comentó que hoy la Universidad Veracruzana cuenta con finanzas sanas y se incrementó su presupuesto a través de convenios para tener mayores recursos a esta Institución. Comentó que en la entidad, se instrumentó un programa con el esfuerzo conjunto de universidades públicas, privadas e institutos tecnológicos para absorber a más de 30 mil jóvenes veracruzanos para que no se quedaran sin espacios para estudiar.

Los integrantes de la Asamblea General, expresaron su reconocimiento al Dr. Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la SEP y a la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP por sus grandes aportaciones al fortalecimiento de la educación de nuestra nación.

En la Asamblea General, se nombró al Dr. Carlos Natarén Nandayapa como Vicepresidente de la Sesión Ordinaria de la Asamblea General y a la Universidad Autónoma de Chiapas como sede de la LXV Asamblea de la ANUIES a efectuarse el 14 de noviembre. Asimismo, se eligió como escrutadores a la Dra. Consuelo Natalia Fiorentino Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma del estado de Quintana Roo y el Dr. Pablo López Ramírez, director General del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial y como escrutadores a la Dra. Yesica Imelda Saavedra Benítez, Directora del Instituto Tecnológico de Apizaco y el profesor Ismael Castillo Osuna, rector de la Universidad de Montemorelos.

Más adelante, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES yEnrique del Val Blanco; Coordinador General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, presentaron el Análisis del Presupuesto 2025 para la Educación Superior en el que se establece la solicitud de incremento al subsidio federal para las Instituciones de Educación Pública y continuar con negociación ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se presentó a los miembros de la Asamblea, el Plan de apoyos para la población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad de la Universidad Veracruzana; Adán Martínez Hernández, responsable de Vinculación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), habló de los Avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior: Laboratorios de Co evaluación, Evaluación de Sistemas Estatales y Convocatoria de Autoevaluación Institucional 2024.

Al presentar la agenda Iberoamericana en la educación superior, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la Asociación detalló la participación de la Secretaría General Ejecutiva en la Cumbre de rectores México-España; la Reunión de la CRES+5, celebrada en la Ciudad de Brasilia; el encuentro de rectores México-Italia; la Reunión de Enlaces en la Universidad de San Luis en Argentina y el Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), como parte de la estrategia que busca apoyar e impulsar la internacionalización solidaria en las universidades del país,

También se informó sobre el lanzamiento de la convocatoria en la que estudiantes universitarios, docentes e investigadores participen en un Laboratorio y presenten videos con propuestas de solución a través de la tecnología aplicada a problemas que les afectan. Se trata de que desarrollen proyectos a gran escala y que tengan un beneficio útil para el país, se contempla invitar a jóvenes al Laboratorio de Inteligencia Artificial y Neurociencia en el Centro de Capacitación ANUIES-Valle de Bravo para asistir a conferencias, talleres donde tendrán la oportunidad de desarrollar su proyecto propuesta y 20 estudiantes contarán con una estancia de tres meses para capacitarse y acelerar su plan de tecnología aplicada en los Laboratorios de MIRAI-INNOVATION en Osaka, Japón.

Finalmente, la Dra. Norma Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, informó sobre los avances del Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior en México, cuyo objetivo es enfrentar los desafíos de la violencia de género en los campus universitarios y la Mtra. Dra. Angelica Garnica Sosa, presentó el tema: Actualización del Manual de Seguridad para las Instituciones de Educación Superior. Estrategias para la Prevención y Atención en el que se propone realizar una encuesta para conocer las capacidades para la seguridad en los Centros educativos.

Información: Noticias ANUIES 14/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion