Para 2030, contará la Universidad Nacional Rosario Castellanos con más de 202 mil nuevos espacios: secretario Mario Delgado

Para consolidar el compromiso 32 de los 100 propuestos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a incrementar en 330 mil los nuevos espacios de Educación Superior, el Gobierno de México ampliará el número de planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en todo el país y fortalecerá de manera significativa la cobertura, al proyectar un crecimiento de la matrícula de 77 mil 25 estudiantes en 2025 a 202 mil 456 para 2030, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Añadió que actualmente la UNRC cuenta con una matrícula de 77 mil 25 estudiantes distribuidos en nueve planteles ubicados en diversas entidades del país, donde mil 721 maestras y maestros brindan atención académica, lo que consolida el compromiso institucional con una Educación Superior incluyente y de calidad.

Delgado Carrillo dijo que las unidades académicas se encuentran en Tijuana, Baja California; Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí; Naucalpan, Chalco y Chimalhuacán, Estado de México; Ciudad de México; Teolocholco, Tlaxcala; Comitán, Chiapas; y Kanasín, Yucatán.

Detalló que estas nueve unidades fortalecen su oferta educativa con 36 licenciaturas, cinco especialidades, tres doctorados, 15 posgrados y siete maestrías, diseñados para atender las necesidades de formación profesional y de investigación del país, así como para garantizar a las y los estudiantes oportunidades de desarrollo académico de alta calidad.

Destacó que, en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, en la entidad se construirán cinco nuevas sedes de la UNRC para que las y los jóvenes tengan Educación Superior cerca de sus hogares y no tengan que trasladarse a otros estados para acceder a ella.

El titular de la SEP señaló que las nuevas universidades atenderán a 8 mil nuevas alumnas y alumnos michoacanos, quienes recibirán su formación universitaria con programas educativos pertinentes y acordes con las vocaciones productivas de cada región.

Delgado Carrillo agregó que la SEP trabaja en un plan ambicioso para incrementar la cobertura de Educación Superior en el estado en 45 por ciento hacia 2027, para lo cual se crearán 50 mil nuevos espacios en las Instituciones de Educación Superior de Michoacán.

Por ello, afirmó, ya se realizan acciones conjuntas con la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los 17 institutos del Tecnológico Nacional de México en la entidad, las Universidades Interculturales, Tecnológicas y Politécnicas, la Universidad Pedagógica Nacional, así como con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Finalmente, el secretario de Educación Pública expuso que todas estas acciones para Michoacán se suman al esfuerzo que impulsa la Presidenta de México en todo el país, cuyo objetivo es alcanzar, al final de la administración, una cobertura del 55 por ciento en Educación Superior mediante la apertura de alrededor de un millón de nuevos espacios.

Información: Boletín 389


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1744 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion