Con el compromiso de emprender acciones que impulsen la Educación Superior en México, concluye la conferencia internacional ANUIES 2025

Con el compromiso de establecer y emprender acciones que desarrollen y fortalezcan la educación superior de México, concluyó la décima primera edición de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) en la Universidad de Colima.

En las sesiones de trabajo los participantes dialogaron, reflexionaron y analizaron los retos y desafíos para la educación superior desde una perspectiva global.

En el evento de clausura, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, resaltó el éxito de la reunión y reiteró el compromiso de las universidades e instituciones de educación superior asociadas. Aseguró que esta Conferencia se significó por la presencia de mentes brillantes, la calidad de los ponentes, la pertinencia de los temas y la fraternidad en los espacios de convivencia en la universidad de Colima. Asimismo, agradeció la participación de los jóvenes en esta Conferencia Internacional.

González Placencia indicó que durante el presente año, la ANUIES hizo un relanzamiento y rediseño de su Consejo Editorial con el que se da un impulso a las mujeres; resaltó que como parte de este esfuerzo, se han publicado los primeros 17 libros que derivan del trabajo de las Comisiones establecidas para analizar y generar propuestas de solución a temas estratégicos para nuestro país.

El Dr. González Placencia agradeció al Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, por su hospitalidad, así como a los asistentes a esta Conferencia y destacó la presencia de rectoras y rectores de las Instituciones de educación superior de nuestro país, así como a la comunidad internacional que acompañó en las sesiones de trabajo.

En este marco, el Dr. Gustavo Cruz Chávez, coordinador General de Vinculación Estratégica de la ANUIES, presentó el informe de la Secretaría General Ejecutiva (SGE) de la Asociación respecto a las gestiones realizadas en el marco del Proyecto de Egresos de la Federación 2026. Así como las acciones realizadas en coordinación con la Subsecretaría de Educación Superior, como parte del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES).

Por su parte, el Mtro. Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador General de Fortalecimiento Académico de la Asociación, dio a conocer las actividades realizadas sobre cooperación internacional, en las que destacó la participación en diversas reuniones como la Cumbre Académica y del Conocimiento de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe CELAC- UE, la colaboración con la Asociación Internacional OBREAL, el trabajo con el British Council, la colaboración y alianzas estratégicas con universidades canadienses, los programas de movilidad en el “Programa de Intercambio Académico Latinoamericano” (PILA), el encuentro con el Sistema Tecnológico de Brasil, la Jornada “Encuentro Universitario México – Brasil” y las visitas de delegaciones de China, Australia y Estados Unidos.

El Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció a los participantes de la Conferencia Internacional de ANUIES. Dijo estar seguro que con los trabajos realizados en estos espacios de diálogo e intercambio, se generarán compromisos entre las instituciones educativas que invitan a seguir transformando los entornos universitarios.

En la sesión, el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, informó de los trabajos de las Comisiones de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, la Encuesta Nacional sobre el uso de la Inteligencia Artificial en las universidades y sobre la Plataforma Saberes Mx, iniciativa de la Subsecretaría de Educación Superior y la Secretaría de Educación Pública para democratizar el acceso al conocimiento en México, que integra contenidos y cursos de universidades públicas, certificados por la SEP, para ofrecer educación abierta, flexible y continua. El objetivo es que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos, certificarse y desarrollar habilidades para toda la vida, sin importar su edad o lugar de residencia.

En representación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, el Dr. Ricardo Vega, habló sobre el proyecto “Impulso de trayectorias sólidas” que contempla la certificación universitaria de las formaciones laborales, técnicas y tecnológicas del bachillerato nacional.

En tanto, la Dra. Angélica Careaga, directora Ejecutiva de Case, organización dedicada a impulsar la educación para transformar vidas, presentó el Estudio Piloto “Case Insights” que incluye acciones y recomendaciones sobre aprendizaje bidireccional y prácticas sobre procuración de fondos para las instituciones de educación superior.

El acto de clausura contó con la participación de la Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; la Mtra. Socorro Xóchitl Carmona Bareño, rectora de la Universidad del Caribe; y la Dra. Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato.

Información: Noticias ANUIES 13/11/2025


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1730 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion