El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto.
Atendiendo las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y su compromiso de lograr mejores condiciones de vida y desarrollo profesional de las maestras y maestros de nuestro país, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias federales, han mantenido abiertas las puertas al diálogo, al entendimiento y a la construcción de acuerdos que fortalezcan la educación pública y garanticen los derechos laborales del magisterio.
Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.
Específicamente en el caso de Oaxaca, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con el sector educativo estatal al consolidar una inversión histórica de alrededor de 15 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales del personal docente y garantizar el bienestar de niñas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes oaxaqueños.
Entre los principales apoyos destacan los siguientes:
• Reconocimiento a las y los trabajadores de la educación: Se destinó un monto de 210 millones 750 mil pesos para el pago de la prima de antigüedad a 14 mil 50 maestras y maestros jubilados. Asimismo, con recursos autorizados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, por 700 millones de pesos, se realizaron 6 mil 702 basificaciones, recategorizaciones y contrataciones de normalistas, todas ya cumplidas.
• Becas para estudiantes: Oaxaca será de las primeras entidades en el país, donde la Beca Rita Cetina se entregará a todas y todos los estudiantes de primaria, considerando que esta Beca ya se entrega a las y los estudiantes de secundaria de la entidad.
Actualmente más de 5 mil millones de pesos se destinan al programa de Becas para el Bienestar en beneficio de más de 660 mil estudiantes. De estos recursos, 3 mil 760 millones corresponden a la Beca Rita Cetina para secundaria, mil 331 millones 938 mil a la Beca Benito Juárez y 917 millones 212 mil al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
• Equipo de cómputo: Con una inversión de 794 millones 299 mil 315 pesos, la SEP adquirió 21 mil 720 equipos de cómputo y 11 mil 630 proyectores.
• Mobiliario escolar: Se compraron 392 mil piezas entre sillas, mesas y pizarrones, con una inversión de 706 millones 13 mil 482 pesos.
• Uniformes escolares: 688 mil 644 niñas y niños oaxaqueños recibieron un apoyo de mil 215 pesos a través del Banco del Bienestar para la adquisición de tres uniformes, con una inversión superior de mil millones de pesos.
• Programa La Escuela es Nuestra: 6 de cada 10 escuelas de Educación Básica, las más necesitadas, están recibiendo el apoyo de La Escuela es Nuestra, y por primera vez 420 planteles de Educación Media Superior también lo recibirán. La inversión asciende a 2 mil 196 millones de pesos.
Actualmente está en construcción un nuevo bachillerato tecnológico y se ampliará el CBTA 16 de Tuxtepec, con una inversión total de 87.5 millones de pesos.
• Nuevos apoyos para el ciclo escolar 2025–2026: Se aprobaron 800 millones de pesos adicionales para atender incidencias administrativas y laborales del personal docente y administrativo en todos los niveles educativos del estado.
• Infraestructura de salud: El ISSSTE en coordinación con otras dependencias federales, destinó y se están ejerciendo 2 mil 528 millones de pesos en la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad, una Unidad Médica en Nochixtlán y una Estancia Infantil en Tuxtepec, que benefician directamente a familias del sector educativo.
En la SEP reiteramos lo expresado en días recientes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en el sentido de que el diálogo, la justicia educativa y la cooperación son pilares de la transformación y del humanismo mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Información: Boletín 368

Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.