Fortalecer a la educación Superior como pilar estratégico para el desarrollo del país, propone la ANUIES

Con el propósito de reflexionar sobre el papel de las universidades en la transformación social y proponer rutas de acción concretas para fortalecer la educación superior como un pilar estratégico para el desarrollo del país, arrancaron los trabajos de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) 2025, en la Universidad de Colima, que cumple 85 años de su fundación.

Bajo el lema: “Educación Superior para el Futuro: el Plan México como Ruta de Transformación” se lleva a cabo la XI Edición de esta Conferencia Internacional.

En el acto inaugural, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis González Placencia, señaló que la Asociación se ha propuesto fortalecer las capacidades institucionales, impulsar la cooperación internacional y promover la formación de una ciudadanía comprometida con la justicia social, la equidad y la sostenibilidad.

El Titular de la ANUIES precisó que “vivimos en una época de retos profundos catalizados por una transformación sin precedente de la vida en todos sus sentidos, enmarcada por la transición hacia un mundo digital que al mismo tiempo se encuentra permanentemente amenazado por la emergencia climática, las tensiones sociales y las violencias en todas sus expresiones, que afectan no solo, pero sí, principalmente, a nuestras y nuestros jóvenes”.

El Dr. González Placencia destacó que las instituciones de educación superior deben ser más que instituciones formadoras, deben encontrar estrategias que, más allá de la pura transmisión de conocimientos, construyan comunidades más solidarias y pacíficas, siendo agentes activos de transformación, de proyección de trayectorias de vida en comunidad, donde el conocimiento se vincule críticamente con la praxis, mirando al futuro, sí, pero con un fuerte compromiso con el pueblo y con la solución de sus problemas más inmediatos.

Dijo que el Plan México, como una guía estratégica para articular los esfuerzos del sistema de educación superior hacia un modelo más inclusivo e innovador, propone escuchar con atención lo que piensan y sienten las y los jóvenes para consolidar así a la comunidad universitaria en función del bienestar social, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional.

El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES manifestó su gratitud a titulares de las instituciones de educación superior, investigadoras, profesores, docentes, estudiantes y aliados estratégicos, que forman parte de esta comunidad que ahora se reúne para imaginar juntos el futuro de la educación superior de nuestro país. Asimismo, expresó su deseo de que “esta conferencia sea el punto de partida para renovar nuestra confianza por el poder del diálogo, la cooperación y la inteligencia colectiva”.

En su mensaje y declaratoria inaugural, la Gobernadora Constitucional del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, agradeció la invitación a este evento. Dijo que es un privilegio participar en un acto que reúne a las universidades. Argumentó que necesitamos incorporar a la educación superior los avances científicos y las nuevas tecnologías, combinándolos con una visión humanista en beneficio de México. En ese sentido, reiteró su total apoyo a las y los estudiantes colimenses.

Por su parte, el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó que esta conferencia internacional, representa un punto de encuentro para transformar la realidad. Destacó que en el marco de la Conferencia se celebran dos fechas de gran relevancia para la educación superior de nuestro país: los 75 años de la ANUIES y los 85 años de la Universidad de Colima, coincidencia que, dijo, “nos invita a reflexionar acerca de nuestra historia, pero, sobre todo, a proyectarnos hacia el futuro con un renovado compromiso social y académico”.

Resaltó que la conferencia ofrece un programa muy nutrido en el que, por vez primera, incluye actividades pensadas especialmente en las y los estudiantes. Este hecho, señaló, refleja el compromiso de nuestras instituciones con una educación superior más equitativa, participativa, incluyente e innovadora. “Estoy seguro de que estos días de diálogo, reflexión y colaboración fortalecerán los vínculos entre nuestras instituciones y abrirán nuevas rutas para seguir construyendo, desde la educación superior, un México más justo, sostenible e innovador”, subrayó el Rector.

Durante su intervención, el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, precisó que es evidente que el tema de innovación tiene que estar en el debate en el que debemos entender claramente que el conocimiento es prosperidad y desarrollo para los países y que las universidades son el motor de desarrollo. “El conocimiento por sí solo no basta, sino que debe ir acompañado de una visión humana”. Comentó que desde la Subsecretaría de Educación Superior están convencidos de la autonomía de las instituciones, pero también de las transformaciones que éstas tienen qué hacer en un mismo proyecto educativo.

Finalmente, la Dra. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, indicó que no hay ninguna duda de que para el gobierno de México si hay algo que transformar, es la educación. Agradeció la invitación para participar en este evento que pone en el centro la formación de nuestras y nuestros jóvenes para hacerlos crecer, y convocó a sumarse para seguir ampliando los espacios para los estudiantes.

En el presídium también estuvieron durante la ceremonia inaugural, la Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo y presidenta de la Región Sur Sureste de la ANUIES, y la Lic. Rosa María Bayardo, presidenta Municipal de Manzanillo.

Información: Noticias ANUIES 13/11/2025


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1730 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion