México y Ecuador firman convenio de colaboración para el desarrollo de la Investigación y la Academia

Con el propósito de fortalecer el desarrollo de las instituciones de educación superior de México y Ecuador, así como promover la internacionalización, investigación y generación de conocimiento conjunto, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), firmaron un Convenio de Colaboración.

En el marco de la XI Conferencia Internacional de la ANUIES que se celebra en el Centro Universitario de Convenciones de la Universidad de Colima, Campus “El Naranjo”, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación, Dr. Luis González Placencia, y el director Ejecutivo de CEDIA, Juan Pablo Carvallo Vega, firmaron este Acuerdo.

En el acto, el Dr. González Placencia indicó que, con este Acuerdo, México busca extender los lazos de colaboración con un país que nos hermana en historia de muchos años, porque tenemos claro que la educación es un derecho humano que permite el desarrollo de los pueblos.

Por su parte, Juan Pablo Carvallo Vega dijo que este convenio es fruto de la amistad entre México y Ecuador e indicó que este Convenio representa el compromiso de trabajar juntos por el bien de la academia para mejorar las condiciones de las y los estudiantes de ambos países. “Hoy damos paso a la colaboración en bien de los jóvenes”, precisó.

Como testigo de honor acompañó en la firma de este Convenio de colaboración el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima.

A partir de esta alianza, se espera fortalecer la exploración de socios estratégicos en América Latina y otras regiones, con el fin de ampliar oportunidades de financiación, co-creación de conocimiento, desarrollo curricular, alianzas para la investigación aplicada y programas de internacionalización de manera conjunta.

La colaboración proyecta la construcción de ecosistemas interuniversitarios que potencien la competitividad académica, la generación de soluciones para desafíos sociales y la consolidación de estructuras sostenibles para la transferencia de resultados de investigación.

Cabe señalar que CEDIA es una plataforma virtual que consta de distintos auditorios y salas de reuniones, las cuales están conectadas al Zoom con el objetivo de facilitar el acceso a conferencias en tiempo real que simulan eventos físicos, además de brindar una experiencia de calidad a los participantes.

Información: Noticias ANUIES 11/11/2025


Te puede interesar:

Sobre CONEDUCA 1730 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion