Terminó la etapa de Vacunación a trabajadores de la Educación.

Delfina Gómez, secretaria de educación pública, durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, indicó que se terminó con la etapa de Vacunación a trabajadores de la Educación. Durante seis etapas se vacunó a 2 millones 743 mil 448 maestros y trabajadores de la educación, lo que representa, el 87 % del padrón de trabajadores. 

La titular de la Secretaría de Educación (SEP) explicó que no se aplicó a todas las personas, dado que varias de ellas habían recibido recibido el medicamento, en la etapa de mayores de 60 años o lo hicieron en Estados Unidos. 

Informó que se daba por concluida la vacunación a docentes y trabajadores de la educación. Por ello es que se retomó la situación del regreso a clases presenciales, la cual será de manera voluntaria y gradual. 

Comentó que los estados que ya se regresaron a clases presenciales, se encuentran Chiapas, Coahuila, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas. Aclarando que Campeche y Nayarit ya lo habían regresado, pero por el semáforo amarillo al cual habían regresado tuvieron que volver a clases virtuales.

Por su parte el presidente López Obrador habló en su pronunciamiento sobre el regreso a clases presenciales, explicó que es necesario que los niños, y adolescentes regresen a los salones, y de esta forma se garantice el derecho a la salud, además de garantizar el derecho a la educación. 

El presidente también comentó que, los niños necesitan salir de casa y estar en los salones, además de encontrarse con sus amigos y convivir con ellos. Aclaró que en los municipios o estados en donde se presenten contagios por Covid-19, retomarán las clases virtuales.

Además, el mandatario, indicó que el retorno a clases presenciales se ha realizado con todas las medidas sanitarias pertinentes y ha sido voluntario y paulatino.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell manifestó sobre el regreso a clases, que después de 14 meses de pandemia y ahora, 20 semanas de reducción de índices de contagios y fallecimientos, hay condiciones para regresar a las clases presenciales. 

Además, dijo que sí existe un riesgo de contagio entre las personas, pero no es sólo por el regreso a las aulas, sino otras condiciones que también podrían provocarlo. 


Sobre CONEDUCA 1417 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion