Relación estudio-trabajo, base para fortalecer Educación Dual a nivel bachillerato: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja para mantener a los estudiantes de bachillerato en las aulas, y una manera de hacerlo es fortalecer el estudio y el trabajo para que tengan una oportunidad mayor de construir un futuro distinto y darles una perspectiva de vida diferente, expresó el subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano.

Al encabezar la primera sesión ordinaria de 2024 del Comité Directivo de la Educación Dual en Educación Media Superior, el subsecretario dijo que es necesario avanzar en la coordinación entre las autoridades educativas de ese nivel educativo y todas las empresas involucradas, para lograr una formación integral.

“Estamos frente a un reto en términos de una gran responsabilidad, porque en la Educación Media Superior es la etapa donde las y los jóvenes definen su destino: o van al trabajo o continúan sus estudios.”

Afirmó que la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) a su cargo, está abierta al diálogo con las y los miembros del comité para discutir propuestas y modificaciones que fortalecen la Educación Dual en el país.

“Eso es fundamental para que podamos trabajar en común acuerdo para que al centro de lo que hacemos estén nuestros estudiantes.”

La directora de Innovación Educativa de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac) dependiente de la SEMS, Delia Tovar Vázquez, expuso la propuesta de modificación en el plan de estudios para mejorar y ampliar la modalidad dual, con el objetivo que estudiantes alcancen un desarrollo integral.

Mencionó que en la propuesta se contempla que reciban fortalecimiento académico para continuar su trayectoria educativa.

Durante la sesión ordinaria la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó el diagnóstico de la oferta educativa y las áreas de oportunidad de la Educación Dual en el sector.

El comité está integrado por servidores públicos de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Economía, Relaciones Exteriores y del Trabajo y Previsión Social.

Por parte del sector productivo participan representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y las empresas Nestlé y Eurotranciatura; también de organismos internacionales como el de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, Camexa; Embajada Suiza en México y Banco Interamericano Desarrollo (BID), quienes han sido aliados en el escalamiento de la Educación Dual en el país

Información: Boletín 66


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion