Inauguran en España “Encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano (CUIB)” en el Instituto Cervantes de Madrid

El papel de las universidades trasciende lo académico y alcanza aspectos fundamentales para la vida democrática como el diseño de implementación de políticas de Estado, la toma de decisiones basadas en la evidencia científica o la extensión de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia.

Al participar en la Sesión de apertura del Encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano (CUIB) en el Instituto Cervantes de Madrid, ante la presencia del Rey Felipe VI de España y directivos de asociaciones universitarias, González Placencia resaltó que tras la histórica elección de la Dra. Claudia Sheimbuam como la primera mujer Presidenta de México, se perfilan cambios fundamentales en favor de la educación.

“Acabamos de pasar un proceso electoral histórico, tenemos por primera vez una mujer que guiará los destinos de nuestro país. Una científica, una mujer egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y eso nos hace reforzar la idea de que seguramente la educación superior y el impulso que se le dé a ella desde la máxima magistratura de nuestro país será -como nunca antes- de la mayor importancia”.

Agregó que estamos frente a una gran oportunidad para generar los espacios necesarios para que, desde las instituciones de educación superior se construyan alternativas sólidas, soluciones y respuestas a los grandes problemas que enfrenta nuestro país.

El titular de la ANUIES, señaló que es de la mayor relevancia, la formación de un gran acuerdo entre gobierno y universidades que sirva para reforzar de conocimiento, dotándolo de un mecanismo de actuación, instrumentos y recursos a la altura de los retos que enfrenta la región y destacó que el CUIB, ha sido una instancia de diálogo, concertación académica y la voz de las universidades ante las cumbres iberoamericanas.

“México y España cuentan con más de 100 años de relaciones académicas que nos aproximan no solo en las naturales coincidencias que tienen nuestros pueblos, sino también en la diversidad y en la pluralidad de las ideas, y a partir de la suma de esfuerzos y capacidades nos enriquecemos mutuamente, nos abrimos al conocimiento y compartimos lo mejor de nuestros pueblos”, expresó González Placencia.

En la ceremonia de inauguración, el Rey Felipe VI de España, resaltó que más allá de la educación o la formación en términos académicos y profesionales, las universidades deben promover una preparación para procurar que los jóvenes estén lo mejor preparados técnicamente, pero que sean ciudadanos responsables con una fuerte notación ética y comprometidos con la sociedad.

Insistió en que la cooperación en todos los ámbitos, hoy es más necesaria que nunca en este mundo complejo, que aborde los retos con eficacia y con inclusividad, con un enfoque colaborativo que permita compartir recursos y experiencias que fomenten la innovación, favorezcan la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores y se mejore en definitiva la calidad de la educación en las naciones.

Por su parte, la Presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón Soler, comentó que se ha avanzado en la cooperación bilateral a través de los diferentes programas y convenios entre universidades y enumeró cuatro retos a afrontar de manera conjunta:

El primero de ellos, dijo es la universalización de la educación, porque es el mejor ascensor social y el mejor instrumento para erradicar la pobreza. El segundo es la formación, actualizar la oferta académica, según las necesidades de la sociedad, reconocer títulos, estudios y contar con un potente sistema de acreditación.

El tercer reto es conseguir el compromiso de los gobiernos en materia de financiamiento, recordar que la inversión en educación, es una inversión y nunca un gasto; y, finalmente el cuarto punto, es que a través de las universidades se fortalezcan los sistemas democráticos, es decir, ver a las instituciones educativas no únicamente como formadoras de profesionales, sino formadoras de personas, de ciudadanos con valores y con participación social.

Este encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano es organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB).

Participaron también en el evento: el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Félix García Lausín; Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB); el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz; el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand; representantes de instituciones miembro del CUIB, así como rectores y rectoras de universidades españolas.

Información: Noticias ANUIES 4/06/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion