Hasta 800 mil estudiantes de secundaria podrían NO avanzar a prepa: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica donde se evaluaron los resultados preliminares del Ciclo Escolar 2019-2020 a nivel nacional, estimó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de secundaria están en riesgo de no continuar su tránsito a la educación media superior.

Esteban Moctezuma, Barragán Titular de la SEP, pronunció al respecto que ha instruido a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos a fin de que se garantice el acceso y permanencia de más jóvenes de la educación básica a media superior.

También aseguró que para el ciclo escolar 2020-2021, no habrá un abandono masivo de estudiantes, ni indiferencia de la autoridad educativa federal, aún a pesar de la situación de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

“Ninguna niña, niño, adolescente o joven abandonará del Sistema Educativo Nacional sin que la autoridad haga lo posible por apoyarlos y por atender las causas”, aseveró.

El Titular de la dependencia destacó el compromiso, dedicación y participación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, en el programa de educación a distancia, Aprende en Casa, el cual permitió que se lograrán los aprendizajes esperados, además de concluir con los contenidos de planes y programas de estudio durante el periodo de aislamiento.

El Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, recalcó que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios a más de 25 millones 300 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, lo que considera favoreció el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

También hizo mención de que en el ciclo escolar 2020-2021, cerca de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de primaria a primero de secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de secundaria tendrán la oportunidad incorporarse a la educación media superior.

“En el sector educativo hemos actuado con responsabilidad ante la pandemia y lo hemos hecho con previsión de sus consecuencias, como podría ser abandono de la escuela de estudiantes, entre otros por factores, socioeconómicos y emocionales”, apuntó.

Finalmente mencionó que la cercanía entre docentes y educandos ha sido pie para el inicio del proyecto Alerta Temprana, que servirá para detectar con antelación a los jóvenes que se encuentran en riesgo de abandonar los estudios.

Sobre CONEDUCA 1417 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion