Grados escolares serán cambiados por seis “fases de aprendizaje”

Two cute asian child girls with backpack looking at map on big board to travel with fun

De acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), pareciera que se planea eliminar los grados escolares en México.

Esto de acuerdo con la propuesta de sustituir los grados por “fases de aprendizaje” que tendrán varios beneficios.

Dentro del documento se explica que se dará paso a una transición de grados escolares a “seis fases de aprendizaje“, divididas de la siguiente manera:

La Fase 1 será la de educación inicial, la cual contempla los primeros tres años de los niños.

La Fase 2 será la de educación preescolar, En tanto que a partir de la Fase 3 se combinarán algunos grados escolares:

  • Fase 3 será el equivalente a primero y segundo grados de primaria.
  • Fase 4 será el equivalente a tercer y cuarto grados de primaria.
  • Fase 5 será el equivalente a quinto y sexto grados de primaria.
  • Fase 6 será el equivalente a primero, segundo y tercer grados de Secundaria.

La última fase será la que tenga un cambio más drástico en el esquema educativo por grados que actualmente se maneja en todo México.

De acuerdo con lo dicho por la SEP en el documento, las Fases de aprendizaje abarcarán la formación de las y los niños desde los 0 años hasta los 15 años. La primera fase durará un año, la segunda tres años, las fases 3, 4 y 5 durarán dos años, y la última, tres años.

De acuerdo con la SEP, el cambio a las fases de aprendizaje traerá beneficios como “dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades”“ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para  consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o  acceder a nuevos saberes”, entre otros.

También la dependencia, da propuestas sobre los períodos lectivos para cada fase de aprendizaje, además de propuestas para la evaluación de los conocimientos impartidos en cada fase.

Al momento, no se conoce más detalle de la propuesta, ni cuándo será implementado en México.


También te puede interesar:

  • Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado

  • Acude titular de Educación Básica al Taller Intensivo para Personal Docente en el Estado de México

  • En 2025, se destacará a las mujeres de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca que han hecho historia: SEP

Sobre CONEDUCA 1415 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion