Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya

La revalorización de las maestras y los maestros es una prioridad para la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que su titular, Leticia Ramírez Amaya, refrendó en Colima la convicción de escuchar y dialogar permanentemente con el magisterio nacional.

Al participar en reunión de trabajo con maestras y maestros de Educación Básica en la entidad, quienes dedicaron este sábado al Curso de Formación Continua, puntualizó que dentro de las primeras tareas que se planteó fue avanzar en la revalorización del magisterio.

En la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, señaló que se debe recuperar el valor del papel del maestro y la maestra en la escuela pública, una transformación necesaria para entender que en la escuela se puede ser feliz, pero necesitamos la participación de todos, como son los padres de familia.

Asimismo, destacó la importancia del aspecto humano en los servicios educativos, ya que se impulsa una educación humanista relacionada con los valores, además de la importancia de conocer la realidad en la que se trabaja.

Por ello, luego de la pandemia es esencial la recuperación de matrícula; “vamos bien, a nivel de Educación Básica se tiene 99 por ciento de recuperación de matrícula”, indicó Ramírez Amaya.

Añadió que es fundamental visitar las escuelas, ya que lo importante son las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes, y para sacar este trabajo adelante se necesita la labor del maestro y la maestra.

En el marco de la capacitación continua, la secretaria de Educación Pública dialogó con docentes para conocer opiniones y necesidades. 

La maestra de Educación Especial, Sandra del Rosario Hernández Juárez, reconoció que la secretaria también visite escuelas que están en las comunidades rurales, porque muchas estuvieron olvidadas. 

Otra maestra solicitó que se revise el tema de la basificación, para que se permita mayor participación en los procesos de asignación; mientras que un maestro de sistemas de comunicación pidió verificar el servicio de internet para que más escuelas cuenten con ese apoyo de manera permanente.

El maestro Edmundo Corona comentó que hacen falta plazas de educación especial, así como para maestros de inglés.

Información: Boletín 13


Te puede interesar:

  • Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado

  • Acude titular de Educación Básica al Taller Intensivo para Personal Docente en el Estado de México

  • En 2025, se destacará a las mujeres de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca que han hecho historia: SEP

Sobre CONEDUCA 1415 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion