Avala el Senado inscribir con letras doradas Centenario de la creación de la SEP

El pleno del Senado avaló, por unanimidad, con 86 votos a favor, inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de este órgano legislativo, en Sesión Solemne la leyenda “2021 Año del Centenario de la Creación de la Secretaría de Educación Pública”, esto dentro del marco de los 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, SEP.

Antares Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Educación, exaltó sobre la SEP, que a la par del Sistema Educativo Nacional, los planes de estudio y la escuela para todos, es un logro de la Revolución Mexicana.

La senadora consideró que con la fundación de esta institución la cual ha formado a hombres y mujeres del país, se institucionalizó la enseñanza pública, además de que se puso en marcha el proyecto educativo sumamente innovador que planteó José Vasconcelos.

La SEP es importante porque ha sido una dependencia de alto impacto para las y los mexicanos.

Dentro del dictamen se destaca que la Junta de Coordinación Política, tendrá un grupo especial de trabajo, con senadoras y senadores de todos los Grupos Parlamentarios, los cuales estarán participando en la coordinación de los preparativos inherentes a la Conmemoración de la Secretaría como Institución Federalizada.

Dicho grupo de trabajo tendrá el objeto de coordinarse con dependencias e instituciones para organizar y llevar a cabo actividades, eventos, ediciones especiales, encuentros de historiadores, intelectuales y cronistas; difusión masiva, lecturas públicas, exposiciones artísticas y demás similares, todo ello en torno a los festejos de los 100 años de la SEP.

El senador Casimiro Méndez Ortiz, recordó que el pasado 3 de octubre una de las instituciones más nobles y humanas de nuestra patria cumplió 100 años de su fundación.

Sobre el dictamen, comentó que se trata de rendir un homenaje a los cerca de dos millones de maestros de México que se movilizan diariamente en carretera, en transporte público, en bicicleta, a caballo o a pie para llevar ideas, educación, valores y el amor al país.

La senadora Gloria Sánchez Hernández, en su intervención, comentó que “José Vasconcelos era un estaba convencido de que un pueblo sin educación sería presa fácil de la esclavitud y las dictaduras; por lo que confiaba en que una sociedad educada, consciente de su pasado y culturalmente homogénea, es la fuerza del país y el mejor instrumento contra la opresión”.

Dicho dictamen se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.


  • Desde la Anuies se trabaja en la construcción de una cultura de paz en las instituciones de educación superior: Luis González Placencia

  • La Nueva Escuela Mexicana es la propuesta de una educación en valores: Mario Delgado Carrillo

  • La Educación marcará una diferencia en el cambio profundo que vive nuestro país: Mario Delgado

Sobre CONEDUCA 1424 artículos
La "Revista Edurama” es una publicación de CONEDUCA S.C. Tiene como objetivo el que académicos de diversas áreas y de diferentes perfiles, puedan desarrollar y compartir sus diversas experiencias, convirtiéndola así en un espacio de reflexión y de interés para todos aquellos interesados de los temas actuales que atañen la educación. CONEDUCA, es una empresa mexicana dedicada a apoyar a las as Instituciones de Educación en su mejora continua y su excelencia académica. Se encuentra conformada por académicos reconocidos a nivel nacional, personal altamente comprometido. Siempre con un alto sentido ético y social, pero sobre todo lo que distingue a CONEDUCA es su competitividad a nivel nacional.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion