Indispensable fomentar el diálogo intercultural y valores como la tolerancia y el respeto en las Universidades para impulsar la cultura de paz: ANUIES

En las universidades mexicanas se instrumenta un proceso de transformación para garantizar que los planteles educativos sean espacios seguros para los estudiantes, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia en la Conferencia titulada “La Cultura de la Paz en las Instituciones de Educación Superior: Una Mirada para su Evaluación”.

En el marco del IX Plenario del Sistema Iberoamericano de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), que se celebra en la ANUIES, el Dr. González Placencia señaló que la Cultura de la Paz en las Instituciones de Educación Superior es un tema muy significativo en la actualidad, y que promover la paz implica fomentar el diálogo, la tolerancia, el respeto y la resolución pacífica de conflictos.

Agregó que para promover la Cultura de la Paz en las universidades, es importante fomentar el diálogo intercultural, educación con valores como la tolerancia y el respeto, así como la participación activa de la comunidad universitaria en actividades que promuevan una convivencia armoniosa.

Indicó que es fundamental impulsar programas de sensibilización, talleres y conferencias sobre temas relacionados con la paz y los derechos humanos para que los estudiantes se sientan protegidos, respetados en su integridad y seguros dentro de las universidades.

González Placencia precisó que en el contexto universitario el acceso a la educación no se trata solamente de un derecho establecido por Ley, sino se debe garantizar que los jóvenes accedan a la educación y que dentro de la universidad se cumpla con una serie de derechos -desde una perspectiva de la cultura de paz- resultado de la eficacia y la eficiencia de que esos derechos son respetados, promovidos, protegidos y sobre todo, garantizados.

En el SIACES, conformado por autoridades de la Secretaría de Educación Pública, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y Agencias Nacionales abordan el aseguramiento de la calidad de la educación superior en los países de la región iberoamericana y se reúnen con el objetivo de generar acciones para lograr acuerdos que promuevan la armonización de los sistemas nacionales, el reconocimiento de las buenas prácticas y la confianza mutua en entre los miembros de este Sistema.

En la ceremonia de apertura de los trabajos, estuvieron presentes: el director y coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento de (SEGIB), Félix García Lausín quien agradeció la anfitrionía de la ANUIES para la realización de este evento, el Dr. Alberto Dibbern, Secretario Ejecutivo del SIACES, la Dra. María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora Ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) y el Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, Coordinador de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

En un mensaje virtual desde Argentina, Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), refrendó su compromiso de seguir trabajando en las evaluaciones externas y en la certificación de la calidad que asegure la búsqueda constante de la excelencia académica en las instituciones universitarias.

Durante dos días de trabajo del IX Plenario del SIACES, los asistentes participarán en Conferencias Magistrales, dialogarán sobre buenas prácticas, análisis, perspectivas, proyecciones y cronogramas de trabajo de la educación superior.

Información: Noticias ANUIES 23/05/2024


Te puede interesar:

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion